Cincinnati Open: Renovación millonaria y un torneo imperdible
El Cincinnati Open se ha reinventado. Una renovación de 260 millones de dólares no solo mejoró la experiencia para los fanáticos, sino que también creó un ambiente para los jugadores que rivaliza con cualquier otro en el circuito, con un club house de 56,000 pies cuadrados repleto de comodidades de última generación. Esto consolida a Cincinnati como una parada clave en el calendario tenístico.
Una tradición con visión de futuro
Alison Riske-Amritraj, oriunda de Pittsburgh, siempre soñó con jugar en Cincinnati. Sus padres no podían costearle la entrada al Lindner Family Tennis Center cuando era niña, por lo que pisar el recinto como profesional fue un momento emotivo. Y lo sigue siendo hasta el día de hoy. Para ella, el torneo tiene un significado especial, más allá de ser solo otra competencia en el tour.
Expansión y modernización
Para dar cabida a un cuadro principal ampliado de 56 a 96 jugadores tanto en la rama femenina como masculina, el Cincinnati Open se expandió significativamente. Liderado por Beemok Capital, el Lindner Family Tennis Center experimentó una renovación total. Ahora es el doble de grande que en 2024, con 10 canchas adicionales, nuevos pabellones y áreas comunes, y un estadio hundido con capacidad para 2,300 espectadores.
La antesala del US Open
El Cincinnati Open marca una etapa crucial de la US Open Series. Figuras como Jannik Sinner y Carlos Alcaraz regresan a la competencia en un torneo renovado. A diferencia de Toronto, ocho de los diez mejores jugadores del mundo estarán presentes, con las ausencias de Jack Draper y Novak Djokovic.
Nueva superficie y ritmo de juego
El torneo históricamente se ha jugado en canchas rápidas, pero en las últimas cuatro ediciones, se han visto dos velocidades distintas. Este año, se estrena una nueva superficie Har-Tru, similar a la utilizada en el Mubadala Citi DC Open y el National Bank Open, unificando así los torneos preparatorios para el US Open. Se espera que tenga una calificación de velocidad de cancha ITF de 4.0, lo que la ubica firmemente en el rango de velocidad media-rápida.
Atención a las pelotas
Se utilizarán las pelotas Wilson de la US Series, que han recibido críticas por ser más lentas y comprimirse en lugar de esponjarse como las Slazenger. Los jugadores que golpean con más efecto o no generan gran velocidad han tenido dificultades con estas pelotas.
¿Quién desafiará a Sinner?
Jannik Sinner parece tener un camino relativamente despejado hacia los cuartos de final. La pregunta es: ¿a quién se enfrentará en ese partido? Casper Ruud y Lorenzo Musetti, ubicados en el lado opuesto de su cuadro, no son particularmente fuertes en canchas duras rápidas y ambos regresan de lesiones. Felix Auger-Aliassime, tras su temprana eliminación en Canadá, podría llegar a los cuartos de final, posiblemente enfrentándose a Fabian Marozsan en una revancha de Montreal.