Haití: Arrestan a exsenador acusado de colaborar con pandillas

Haití: Arrestan a exsenador acusado de colaborar con pandillas - Imagen ilustrativa del artículo Haití: Arrestan a exsenador acusado de colaborar con pandillas

La policía de Haití arrestó a un exsenador acusado de conspirar contra el Estado y financiar organizaciones criminales. Se trata de Nenel Cassy, detenido en un restaurante de Petionville, un distrito adinerado de Puerto Príncipe, según informó la Policía Nacional de Haití en Facebook.

La policía compartió fotos del exsenador esposado, junto a oficiales fuertemente armados y con máscaras de esquí. Cassy, designado como actor corrupto por el Departamento de Estado de EE.UU. en 2023, fue acusado en febrero por la policía haitiana de respaldar a pandilleros que atacaron Kenscoff, una zona acomodada a 10 kilómetros de Puerto Príncipe, que hasta entonces se había mantenido al margen de la violencia de las pandillas.

Decenas de personas murieron en los ataques de febrero, incluyendo agricultores y un bebé de dos meses. Según la ONU, las pandillas controlan el 90% de la capital de Haití y en los últimos meses han lanzado ataques contra comunidades que antes eran pacíficas para apoderarse de más territorio.

Más de 5.600 personas fueron asesinadas en Haití el año pasado, y la violencia de las pandillas ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años. La situación en Haití sigue siendo crítica, con una creciente inestabilidad y una crisis humanitaria en curso.

El contexto de la violencia en Haití

La escalada de violencia en Haití está ligada a la inestabilidad política y económica que afecta al país desde hace años. La falta de oportunidades, la corrupción y la debilidad de las instituciones han creado un caldo de cultivo para el crecimiento de las pandillas, que se han convertido en actores poderosos y violentos.

¿Qué está haciendo la comunidad internacional?

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Haití y ha ofrecido ayuda humanitaria y apoyo político. Sin embargo, la solución a largo plazo requiere un enfoque integral que aborde las causas profundas de la inestabilidad y la violencia.

  • Fortalecimiento de las instituciones
  • Lucha contra la corrupción
  • Promoción del desarrollo económico
  • Apoyo a la sociedad civil

Compartir artículo