Jubilaciones y Asignaciones: Aumentos de Julio 2025 y Nuevos Valores

Jubilaciones y Asignaciones: Aumentos de Julio 2025 y Nuevos Valores - Imagen ilustrativa del artículo Jubilaciones y Asignaciones: Aumentos de Julio 2025 y Nuevos Valores

El Gobierno Nacional ha oficializado los aumentos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales que entrarán en vigor en julio de 2025. Esta actualización responde a la inflación acumulada, buscando proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios en un contexto económico desafiante.

Nuevos Montos de Jubilaciones y Pensiones en Julio 2025

Tras confirmarse un aumento del 1,5% en la inflación de mayo, el Gobierno ha recalculado los montos de las jubilaciones y pensiones según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las resoluciones 251 y 252, publicadas en el Boletín Oficial y aprobadas por el director ejecutivo de la ANSES, Fernando Bearzi, oficializan estos cambios a partir del 1° de julio.

Los nuevos valores son:

  • Jubilación mínima: Pasa de $304.723,73 a $309.298,16.
  • Jubilación máxima: Se fija en $2.081.261,17.
  • Base imponible mínima: $104.170,43
  • Base imponible máxima: $3.385.490,05
  • Prestación Básica Universal (PBU): Aumenta a $141.488,25.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Asciende a $247.435,83.

Estos montos ya incluyen los ajustes mensuales que se han registrado desde abril, cuando comenzó a regir la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, diseñada para reflejar más fielmente la evolución de los precios.

Asignaciones Sociales: Actualización de Montos en Julio 2025

Además de las jubilaciones y pensiones, las asignaciones sociales también experimentarán un incremento del 1,5% en julio. La ANSES está preparando los pagos del séptimo mes del año, ajustando las prestaciones según el dato de inflación proporcionado por el INDEC.

Si bien los detalles específicos de cada asignación serán confirmados en breve, se espera que el aumento impacte positivamente en los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y otras prestaciones sociales clave.

Bono de Refuerzo: ¿Continuidad en Julio?

Según información preliminar, aunque aún no ha sido oficializado, se espera que el bono de refuerzo para jubilados continúe en el mismo monto de $70.000. Esto significaría que los jubilados que perciben la mínima recibirán un total de $379.294,79, mientras que aquellos con haberes superiores recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto.

La confirmación oficial de este bono es crucial para brindar mayor certidumbre a los jubilados y pensionados, especialmente en un contexto inflacionario.

Dudas Frecuentes sobre Jubilaciones y PAMI

Es común que los jubilados tengan preguntas sobre diversos aspectos de sus haberes y beneficios. Por ejemplo, el cálculo del aporte a PAMI se realiza sobre el haber bruto, con un descuento del 3% hasta el haber mínimo y del 6% sobre el excedente.

Otro tema recurrente es el descuento en la pensión por viudez, el cual es correcto según la normativa vigente. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y PAMI, brindan información y asesoramiento para aclarar estas y otras inquietudes.

Impacto de la Inflación en los Haberes Previsionales

La actualización de los haberes previsionales en julio busca mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Si bien el aumento del 1,5% es un paso en la dirección correcta, es fundamental que el Gobierno continúe monitoreando la evolución de los precios y ajustando las prestaciones en consecuencia.

La implementación de políticas que promuevan la estabilidad económica y el control de la inflación es esencial para garantizar un futuro previsional digno para todos los argentinos.

Conclusión

Los aumentos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales para julio de 2025 representan un esfuerzo del Gobierno para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad frente a la inflación. Es importante que los beneficiarios estén informados sobre los nuevos montos y cómo estos impactarán en sus ingresos. La ANSES y PAMI son las principales fuentes de información y asesoramiento en materia previsional.

Compartir artículo