Jubilados ANSES: Bono de $70.000 Insuficiente ¿Qué Pasará en 2026?
Noviembre de 2025 trae consigo aumentos y bonos para jubilados y pensionados de ANSES, pero ¿son suficientes? Un análisis profundo revela que el bono de $70.000, aunque bienvenido, se queda corto frente a la creciente inflación y las necesidades básicas de los adultos mayores.
Aumentos y Bonos de Noviembre 2025: ¿Un Alivio Real?
Los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 2,08% en sus haberes, acompañado del bono extraordinario de $70.000. Si bien esto representa un incremento, la realidad es que el poder adquisitivo de los jubilados se ha visto erosionado significativamente en los últimos meses.
Con el aumento, la jubilación mínima se sitúa en $333.150,65, que, sumado al bono, alcanza los $403.150,65. La jubilación máxima llega a $2.241.788,48. La PUAM se ubica en $336.520,52 y las PNC por invalidez o vejez en $303.205,46.
Bono Congelado: Un Deterioro Constante
El bono de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), para mantener su valor real, este bono debería ser de $173.407, más de $100.000 por encima del monto actual. Esta falta de actualización impacta directamente en la calidad de vida de los jubilados.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que el bono se mantendrá congelado en 2026, lo que agrava aún más la situación. Se espera que la cantidad de jubilados y pensionados disminuya en 2026, debido a una reducción en las pensiones por invalidez.
¿Qué esperar en 2026?
Las perspectivas para 2026 no son alentadoras. Sin aumentos previstos para el bono y con una inflación que continúa impactando en los precios de los bienes y servicios básicos, los jubilados enfrentarán un panorama económico desafiante. Es crucial que se tomen medidas para proteger el poder adquisitivo de este sector vulnerable de la población.
El Caso ANDIS y la sombra de la corrupción
En medio de esta difícil situación económica para los jubilados, emerge un escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios que denuncian un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, vinculando indirectamente a figuras cercanas al gobierno actual. Aunque no hay imputaciones formales, estas acusaciones generan preocupación y desconfianza en la gestión de los recursos destinados a los sectores más vulnerables.
¿Qué se puede hacer?
- Es fundamental exigir una actualización del bono para que recupere su poder adquisitivo.
 - Se deben implementar políticas que protejan a los jubilados de la inflación.
 - Es necesario garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a la seguridad social.
 
La situación de los jubilados en Argentina requiere atención urgente. El bono de $70.000, aunque representa una ayuda, no es suficiente para cubrir las necesidades básicas. Es hora de tomar medidas concretas para proteger a este sector de la población y garantizarles una vejez digna.