Raverta Ataca a Montenegro: ¿Coimas en Mar del Plata Benefician a Karina?

Raverta Ataca a Montenegro: ¿Coimas en Mar del Plata Benefician a Karina? - Imagen ilustrativa del artículo Raverta Ataca a Montenegro: ¿Coimas en Mar del Plata Benefician a Karina?

En plena campaña electoral, Fernanda Raverta, candidata a senadora por Fuerza Patria, lanzó una dura acusación contra Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredon, vinculándolo al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Raverta denunció que Montenegro adjudicó $230 millones a la droguería Suizo Argentina S.A., la misma empresa que está en el ojo de la tormenta por las acusaciones de cobro de coimas en la ANDIS. La denuncia fue realizada a través de la cuenta de X de la candidata, donde adjuntó el resumen público de órdenes de compra del municipio.

"¿Será que el famoso 3% de Karina Milei también lo pagan los marplatenses, mientras la ciudad está cada vez más abandonada?", cuestionó Raverta, insinuando una posible conexión entre los fondos adjudicados a la droguería y la hermana del presidente, Karina Milei, cuyo nombre ha surgido en relación a las investigaciones sobre corrupción en la ANDIS.

Recordemos que el escándalo en la ANDIS se destapó con la revelación de audios del exdirector Diego Spagnuolo, donde se denunciaba un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS han generado suspicacias.

La denuncia de Raverta añade tensión al clima pre-electoral y pone bajo la lupa el manejo de fondos públicos en General Pueyrredon. La candidata busca capitalizar el escándalo para debilitar la imagen de su contrincante, Montenegro, a pocos días de las elecciones.

El escándalo ANDIS y la conexión Milei

La acusación de Raverta se suma a la creciente controversia en torno al escándalo de corrupción en la ANDIS. Las investigaciones apuntan a un posible esquema de desvío de fondos destinados a personas con discapacidad, involucrando a funcionarios y empresas proveedoras.

La mención de Karina Milei en el caso ha generado un fuerte impacto político, dada su cercanía al presidente y su rol clave en la gestión del gobierno. Aunque no hay pruebas directas que la incriminen, la sombra de la sospecha planea sobre su figura.

Este escándalo, sumado a otras controversias que rodean al gobierno de Javier Milei, podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones. La oposición busca explotar estas denuncias para erosionar la base de apoyo del oficialismo y presentar una alternativa creíble.

Más allá de la política: el impacto en las personas con discapacidad

Más allá de las implicaciones políticas, el escándalo en la ANDIS tiene un impacto directo en las personas con discapacidad, que dependen de los servicios y programas que ofrece la agencia. El desvío de fondos y la corrupción ponen en riesgo la calidad de vida y la inclusión de este sector vulnerable de la sociedad.

Es fundamental que las autoridades investiguen a fondo las denuncias y sancionen a los responsables, para garantizar que los recursos destinados a las personas con discapacidad se utilicen de manera transparente y eficiente.

Compartir artículo