Paraguay: ¿El Nuevo Silicon Valley de Sudamérica? ¡Energía y Talento!

Paraguay: ¿El Nuevo Silicon Valley de Sudamérica? ¡Energía y Talento! - Imagen ilustrativa del artículo Paraguay: ¿El Nuevo Silicon Valley de Sudamérica? ¡Energía y Talento!

¿Podría Paraguay convertirse en el próximo Silicon Valley de Sudamérica? La idea, aunque ambiciosa, está ganando terreno gracias a una combinación única de energía limpia y una creciente apuesta por la tecnología. Gabriela Cibils, una paraguaya con experiencia en Silicon Valley, lidera este movimiento desde Asunción.

Energía Limpia y Abundante: La Clave del Éxito

Paraguay cuenta con una ventaja competitiva crucial: la energía hidroeléctrica. La represa de Itaipu, una de las más grandes del mundo, genera el 90% de la electricidad del país, proporcionando energía barata y renovable. Este factor es especialmente atractivo para empresas tecnológicas, como centros de datos, que consumen grandes cantidades de energía.

Como señala un emprendedor a la BBC, la energía hidroeléctrica es "estable" y no depende del clima, a diferencia de la energía solar o eólica. Paraguay busca capitalizar esta ventaja, invitando a gigantes tecnológicos a conectarse a sus ríos y descarbonizar sus operaciones.

De Silicon Valley a Asunción: Un Puente Tecnológico

Gabriela Cibils, socia de la firma de inversión Cibersons, es un ejemplo del talento que está regresando a Paraguay para impulsar el sector tecnológico. Después de estudiar en la Universidad de California, Berkeley y trabajar en startups de Silicon Valley, Cibils decidió volver a su país natal para aplicar su experiencia y conocimientos.

"Después de ver ese mundo [en Silicon Valley], sentí la responsabilidad de traer esa mentalidad y combinarla con el talento que veo en Paraguay", afirma Cibils. Su objetivo es construir un ecosistema tecnológico sólido que atraiga inversiones y genere oportunidades para los jóvenes paraguayos.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de su potencial, Paraguay enfrenta desafíos importantes, como la burocracia, la fuga de cerebros y la necesidad de capacitar a su fuerza laboral. Sin embargo, el gobierno paraguayo está trabajando para crear un entorno favorable a la inversión y la innovación, con iniciativas como la construcción de un parque digital en Asunción.

El futuro de Paraguay como centro tecnológico depende de su capacidad para transformar su ventaja energética en un ecosistema vibrante que atraiga talento e inversiones. Con el liderazgo de personas como Gabriela Cibils y el apoyo del gobierno, el sueño de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de Sudamérica podría hacerse realidad.

Compartir artículo