Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo

Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo - Imagen ilustrativa del artículo Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo

Inflación de Septiembre: ¿Fin a la Calma?

Se avecina la publicación del dato oficial de inflación de septiembre de 2025, y las expectativas apuntan a un posible quiebre en la tendencia de los últimos meses. Si las proyecciones privadas se confirman, podríamos estar ante el registro más alto desde abril, superando el 2%. Esto marca un punto de inflexión tras varios meses de relativa estabilidad, con índices que oscilaron entre el 1,5% y el 1,9%.

¿Qué factores impulsaron este posible aumento? Principalmente, se señala el alza del dólar durante el mes, sumado a un cambio en las expectativas económicas tras las elecciones. Este combo generó un nuevo escenario que se refleja en los precios.

Análisis Detallado por Consultoras

Diversas consultoras han realizado sus propias estimaciones, arrojando resultados similares. C&T, por ejemplo, midió un alza mensual del 2% en la región GBA, impulsada por componentes estacionales como la indumentaria. Analytica proyecta un avance del 2,1%, mientras que el Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) eleva la cifra al 2,2%.

Según UMET, el sector de transporte fue el que experimentó el mayor aumento, seguido por bienes y servicios varios, y recreación y cultura. Estos incrementos impactan directamente en el bolsillo de los consumidores.

Impacto en el Tipo de Cambio

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa que el tipo de cambio oficial seguirá subiendo, reflejando la presión cambiaria. La incertidumbre sobre el futuro de las bandas cambiarias tras las elecciones genera aún más volatilidad.

¿Qué Podemos Esperar?

El dato oficial del INDEC será clave para confirmar o desmentir estas proyecciones. De confirmarse un índice superior al 2%, se espera que esta tendencia se mantenga hasta fin de año, impactando en el poder adquisitivo y generando nuevas presiones inflacionarias.

Es fundamental seguir de cerca la evolución de los precios y tomar medidas para proteger tus finanzas personales ante este panorama incierto. Estaremos actualizando esta noticia con los datos oficiales en cuanto sean publicados.

Compartir artículo