Malasia: Detenidos por Israel regresan, nieto de Mandela deportado

Malasia: Detenidos por Israel regresan, nieto de Mandela deportado - Imagen ilustrativa del artículo Malasia: Detenidos por Israel regresan, nieto de Mandela deportado

Activistas de Malasia regresan tras detención en misión humanitaria a Gaza

Veintitrés ciudadanos de Malasia, que participaban en la misión Flotilla Global Sumud (GSF), llegaron a Kuala Lumpur después de ser detenidos por las fuerzas israelíes durante una misión humanitaria en aguas de Gaza. Los activistas fueron recibidos por altos funcionarios del gobierno malasio, incluyendo al Ministro de Asuntos Exteriores, quien representó al Primer Ministro en la recepción.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia expresó su agradecimiento al gobierno turco por su apoyo para garantizar el regreso seguro de los ciudadanos malayos. También extendieron su gratitud a los gobiernos de Jordania, Egipto y Estados Unidos por su colaboración.

El vuelo EK342 de Emirates, que transportaba a los voluntarios, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (KLIA) el 7 de octubre de 2025. Las autoridades confirmaron que todos los ciudadanos de Malasia se encuentran en buen estado de salud.

Nieto de Nelson Mandela deportado por Israel tras intento de llevar ayuda a Gaza

Mandla Mandela, nieto del fallecido presidente sudafricano Nelson Mandela, fue deportado por Israel después de ser detenido mientras intentaba entregar ayuda humanitaria a Gaza. Mandela regresó a Johannesburgo junto con otros cuatro sudafricanos.

Mandela relató que él y su grupo fueron retenidos en una prisión israelí durante seis días antes de ser liberados a través de Jordania. Describió cómo fueron esposados y sacados de los barcos, denunciando un trato humillante. Sin embargo, Mandela enfatizó que su experiencia no se compara con el sufrimiento diario de los palestinos.

Israel ha negado las acusaciones de maltrato a los activistas detenidos y ha calificado la flotilla como un truco publicitario en beneficio de Hamás. Afirman que los informes sobre la hambruna en Gaza son exagerados.

Estos eventos resaltan la continua tensión en la región y la controversia en torno al bloqueo de Gaza, así como la participación de activistas internacionales en la búsqueda de soluciones humanitarias.

Compartir artículo