FMI y EEUU presionan a Caputo: ¿Dolarización forzada tras elecciones?

FMI y EEUU presionan a Caputo: ¿Dolarización forzada tras elecciones? - Imagen ilustrativa del artículo FMI y EEUU presionan a Caputo: ¿Dolarización forzada tras elecciones?

En un contexto de creciente tensión financiera, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico se preparan para una crucial visita a Washington. El objetivo principal: acelerar la asistencia prometida por Estados Unidos en medio de la incertidumbre económica que atraviesa Argentina. Sin embargo, las conversaciones previas entre la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sugieren que el camino hacia la ayuda no será sencillo.

Coordinación y Condiciones

Georgieva reveló en redes sociales haber mantenido una “muy buena” conversación con Bessent para coordinar un eventual apoyo económico a Argentina, mencionando la “coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina”. Esta declaración, aparentemente benigna, esconde la realidad de que cualquier asistencia estará sujeta a condiciones y reformas impuestas por el FMI y Estados Unidos. Se especula con la exigencia de una devaluación abrupta tras las elecciones.

¿Doble Candado para Caputo?

Fuentes cercanas a las negociaciones indican que la asistencia prometida es una combinación de un swap de monedas y Derechos Especiales de Giro (DEG). Sin embargo, ninguno de estos instrumentos representa liquidez inmediata. La utilización de los DEG requiere autorizaciones legales específicas y una negociación con el FMI para convertirlos en dólares líquidos, lo que implica ceder aún más control sobre la política económica argentina. El swap, por su parte, se habilitaría por tramos, con cláusulas técnicas que limitan su uso.

Presiones Internas en EEUU

Además de las condiciones impuestas por el FMI, la administración Trump enfrenta presiones internas para priorizar a los granjeros y familias norteamericanas, lo que podría dificultar la aprobación de la ayuda a Argentina. La misión de Caputo en Washington se presenta, por lo tanto, como un desafío mayúsculo en un contexto económico y político complejo.

¿Liberación Forzada del Dólar?

La coordinación entre el FMI y el Tesoro de Estados Unidos, sumada a la necesidad de obtener liquidez a través de los DEG y el swap, sugiere que Argentina podría verse obligada a liberar el tipo de cambio tras las elecciones legislativas. Esta medida, aunque podría aliviar la presión cambiaria en el corto plazo, tendría consecuencias negativas para la inflación y el poder adquisitivo de los argentinos. La pregunta clave es si el gobierno argentino estará dispuesto a ceder aún más soberanía económica a cambio de una ayuda que, en última instancia, podría resultar insuficiente.

Compartir artículo