Tucumán revive la Batalla y honra a la Virgen de la Merced: ¡Imperdible!

Tucumán revive la Batalla y honra a la Virgen de la Merced: ¡Imperdible! - Imagen ilustrativa del artículo Tucumán revive la Batalla y honra a la Virgen de la Merced: ¡Imperdible!

El 24 de septiembre, Tucumán se viste de fiesta para conmemorar dos eventos trascendentales en la historia y la fe de la provincia: la Batalla de Tucumán y la festividad de la Virgen de la Merced. Un feriado cargado de actividades para recordar y celebrar.

Caminata Histórica: Recreando el recorrido de Belgrano

Desde las 8:30 de la mañana, los tucumanos participan en la "Caminata Histórica", un recorrido de 900 metros que parte desde el Club San Martín hasta la Casa Belgraniana. Esta caminata busca recrear el trayecto que realizó el General Manuel Belgrano junto al Ejército del Norte, llevando a los participantes al campo de batalla donde se defendió la libertad con valentía.

La Banda de Música Militar, los Soldados Históricos del Ejército, la escuela Ciudadela y todos los vecinos que deseen sumarse, participan en este emotivo desfile, rindiendo homenaje a los héroes de la Batalla de Tucumán.

Acto y Representación en la Casa Belgraniana

Al finalizar la caminata, la Casa Belgraniana (ubicada en Bernabé Aráoz 681) será el escenario de un acto conmemorativo. Se realizará una representación del momento crucial en el que el General Belgrano tomó la decisión de dar batalla en Tucumán. Además, se proyectará un video producido por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que detalla los momentos más importantes de este enfrentamiento clave para la independencia argentina.

Fiesta de la Virgen de la Merced: Misas y Homenajes

En el marco de la festividad de la Virgen de la Merced, la Basílica Nuestra Señora de la Merced celebra a su patrona con una serie de actividades religiosas. En la víspera, se realizó la solemne vestición de la Virgen, donde se le impusieron los atributos que lucirá durante la jornada, incluyendo el bastón de mando entregado por el General Belgrano y la corona pontificia.

Los festejos comenzaron a la medianoche con un homenaje por parte de las agrupaciones gauchas, la entonación del Himno Nacional Argentino y el repique de campanas. Durante la mañana, se celebran varias misas en la Basílica, honrando a la Virgen de la Merced, símbolo de misericordia y protección.

¿Por qué se celebra a la Virgen de la Merced el 24 de septiembre?

La celebración de la Virgen de la Merced el 24 de septiembre tiene sus raíces en la Edad Media, cuando la Orden de la Merced fue fundada por San Pedro Nolasco para rescatar a los cristianos cautivos. La Virgen se apareció a Nolasco, a San Raimundo de Peñafort y al rey Jaime I de Aragón, inspirándolos a crear esta orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos.

La Virgen de la Merced es considerada la patrona de los cautivos, los presos y los necesitados, y su festividad es un momento para reflexionar sobre la importancia de la libertad, la misericordia y la solidaridad.

Compartir artículo