¡Alerta Recesión! ¿Milei busca a Trump para evitar el desplome?
Argentina al borde del abismo: ¿Recesión inminente?
Un nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) enciende las alarmas: la probabilidad de una recesión en Argentina alcanza un alarmante 98.6%. Este dato, basado en información de agosto, representa un salto de 41 puntos porcentuales respecto a julio, cuando la expectativa era del 56.1%.
El informe de la UTDT revela que el indicador avanzado de actividad económica experimentó una caída del 4.7% en agosto, mientras que la serie ciclo-tendencia descendió un 1.2%. El aumento en las tasas de financiación empresarial ha impactado negativamente, reflejado en una caída del 3.9% en los préstamos comerciales, según el Banco Central.
Contracción económica y el factor tasas de interés
Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, señala que la contracción está directamente relacionada con el aumento de las tasas de interés, encareciendo la financiación a corto plazo para las empresas. Los expertos observan una caída significativa en la actividad industrial, con datos de producción industrial de julio confirmando el deterioro del sector manufacturero. El índice general experimentó una contracción anual del 1.1%, marcando la primera caída interanual del año, según el INDEC.
¿Un giro desesperado? La sombra de Donald Trump
Ante este panorama sombrío, la pregunta que surge es: ¿qué hará el gobierno de Javier Milei? Algunos analistas sugieren que la búsqueda de apoyo en figuras como Donald Trump podría ser un intento de generar confianza y atraer inversiones, aunque esta estrategia genera controversia y no aborda las causas estructurales de la crisis.
El fantasma de la ANDIS y las acusaciones de corrupción
A todo esto, se suma la polémica en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las denuncias de un esquema de sobornos, que involucrarían a Karina Milei, generan aún más incertidumbre y desconfianza en la gestión actual. Según las acusaciones, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Este escándalo, aunque no ha derivado en una imputación formal, impacta negativamente en la imagen del gobierno y agrava la crisis de credibilidad.
La situación económica argentina es crítica y requiere medidas urgentes y transparentes para evitar un colapso. La búsqueda de soluciones debe priorizar el bienestar de la población y evitar decisiones que puedan agravar la situación.