¡Adiós MTV! Cierra sus canales de música tras 40 años: ¿El fin de una era?
Tras cuatro décadas de marcar la cultura pop, MTV dice adiós a sus canales de música. Paramount Global, su empresa matriz, confirmó el cierre de los canales musicales de MTV en el Reino Unido para finales de 2025, sumándose a una reestructuración global que ya impactó a otros países. La noticia ha resonado con fuerza en Latinoamérica, donde MTV dejó una huella imborrable.
Un Pasaporte a la Cultura Global
Para muchos latinoamericanos, MTV fue más que un canal de televisión. Fue un pasaporte, una ventana a un mundo de estilo, identidad y actitud. Desde Bogotá hasta Buenos Aires, las habitaciones se transformaron en escenarios de primera fila gracias a esa señal que llegaba en la madrugada. MTV no solo transmitía música; enseñaba un nuevo lenguaje.
MTV Latinoamérica: Un Hogar para el Rock en Español
El lanzamiento de MTV Latinoamérica el 1 de octubre de 1993 fue un momento crucial. Con “We’re Sudamerican Rockers” de Los Prisioneros, el canal declaró su misión: darle un hogar al rock en español. Los VJs, los cortes, la estética, todo estaba diseñado para conectar con una generación que encontraba su centro en el idioma español.
Figuras como Daisy Fuentes allanaron el camino, construyendo un puente con un bloque latino en el canal estadounidense en 1988. MTV identificó su público objetivo: adolescentes inmigrantes en Estados Unidos y espectadores en toda la región. Con estudios en Miami, Ciudad de México y Buenos Aires, la marca se expandió hacia el sur.
VJs: Guías y Estrellas de Televisión
El formato de MTV era innovador. Los VJs no solo presentaban videos; creaban una escena en tiempo real. Se convirtieron en estrellas de televisión por mérito propio, haciendo que el conocimiento de la historia musical fuera algo cool. Alfredo Lewin, Gonzalo Morales y Ruth Infarinato fueron algunos de los rostros que se volvieron familiares para toda una generación.
¿El Fin de una Era?
El cierre de los canales de música de MTV es parte de una reestructuración más amplia impulsada por la reducción de costos y el cambio en los hábitos de consumo, con audiencias migrando hacia el streaming. Aún no se sabe si programas emblemáticos como “Headbanger’s Ball”, “The Osbournes” o “Beavis and Butthead” continuarán en Paramount+ u otras plataformas. Lo que sí es seguro es que el legado de MTV, el canal que globalizó la música latina, perdurará en la memoria de quienes crecieron con su señal.