Milei Vetó Ley ATN: ¿Ajuste Fiscal o Conflicto con las Provincias?
Milei Vetó la Ley de Distribución de ATN: Tensión con las Provincias Aumenta
El presidente Javier Milei cumplió su promesa y vetó la ley que regulaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, una medida que había sido aprobada por el Congreso con el respaldo de la oposición. La decisión, formalizada a través de un decreto enviado al Senado, reaviva la polémica sobre el reparto de recursos entre la Nación y las provincias, en un contexto económico ya de por sí complejo.
El Gobierno justifica el veto argumentando que la aplicación de la ley comprometería el equilibrio fiscal, un objetivo central de su política económica. Sin embargo, la oposición y varios gobernadores denuncian que la medida profundiza la asfixia financiera de las provincias, limitando su capacidad para hacer frente a sus obligaciones.
La ley vetada establecía que los ATN debían distribuirse de acuerdo a la ley de coparticipación federal, una demanda histórica de los gobernadores que buscan mayor previsibilidad y equidad en la asignación de estos fondos. Los ATN son fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos y son administrados por el Poder Ejecutivo para atender emergencias o situaciones extraordinarias que afecten a las provincias.
¿Diálogo o Confrontación?
Lo llamativo de esta situación es que el veto se produce en un momento en que el Gobierno busca un acercamiento con los gobernadores, tras el revés electoral sufrido en la provincia de Buenos Aires. De hecho, horas antes del veto, se había inaugurado la "Mesa Política Federal", con la presencia de gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). Esta aparente contradicción entre el diálogo y la confrontación genera incertidumbre sobre el futuro de la relación entre la Nación y las provincias.
El Camino a Seguir
Ahora, el Senado tiene la posibilidad de insistir con la ley. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto presidencial y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia. De no lograrlo, el veto quedará confirmado y la distribución de los ATN seguirá siendo discrecional por parte del Poder Ejecutivo.
Esta situación plantea interrogantes sobre la gobernabilidad y la capacidad del Gobierno para construir consensos en un contexto de crisis económica y creciente tensión política. El futuro de la relación entre la Nación y las provincias dependerá de la voluntad de diálogo y negociación de ambas partes, así como de la capacidad del Gobierno para presentar una alternativa creíble a la ley vetada.
La situación política es cambiante y te invitamos a mantenerte informado. Además, si te interesa saber que te depara el futuro, no olvides visitar mihoroscopo.com.ar donde por una suscripción barata podes recibir tu horóscopo diario en tu correo electrónico.