Bolivia al Mundial 2026: ¿Romperá la sequía histórica?

Bolivia al Mundial 2026: ¿Romperá la sequía histórica? - Imagen ilustrativa del artículo Bolivia al Mundial 2026: ¿Romperá la sequía histórica?

Bolivia y la Copa del Mundo: Un sueño que persiste

La selección boliviana de fútbol, conocida como La Verde, sueña con volver a disputar una Copa del Mundo. Tras una sufrida clasificación al Repechaje, la esperanza de participar en el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, se mantiene viva.

Para lograr este objetivo, Bolivia deberá superar el Repechaje, un desafío que involucra a selecciones de Concacaf, Oceanía, Asia y África. Pero antes de enfocarse en el futuro, vale la pena recordar la historia de Bolivia en los mundiales.

Un repaso por la historia mundialista de Bolivia

A lo largo de su historia, Bolivia ha participado en tres Copas del Mundo:

  • Uruguay 1930: Fue la primera participación de Bolivia en un Mundial. Invitada al torneo, La Verde perdió sus dos partidos ante Yugoslavia y Brasil, ambos por 4-0.
  • Brasil 1950: Veinte años después, Bolivia volvió a un Mundial. En esta ocasión, disputó un único partido, sufriendo una dura derrota ante Uruguay, el futuro campeón, por 8-0.
  • Estados Unidos 1994: La última participación de Bolivia en un Mundial. En este torneo, La Verde sumó su primer punto al empatar sin goles ante Corea del Sur. También sufrió derrotas ante Alemania (1-0) y España (3-1). Erwin Sánchez marcó el único gol boliviano en la historia de los mundiales, precisamente ante España.

Ahora, con una nueva generación de futbolistas y la ilusión intacta, Bolivia buscará escribir un nuevo capítulo en su historia mundialista. El camino es largo y difícil, pero el sueño de volver a ver a La Verde en una Copa del Mundo sigue latente.

¿Quieres conocer tu futuro? ¡Suscríbete a mihoroscopo.com.ar! Recibe tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico a un precio increíble.

Compartir artículo