¡Alerta Trenes! ¿Qué Rutas se Cierran y Cuáles Siguen? Guía 2024

¡Alerta Trenes! ¿Qué Rutas se Cierran y Cuáles Siguen? Guía 2024 - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Trenes! ¿Qué Rutas se Cierran y Cuáles Siguen? Guía 2024

Golpe al Transporte: Cierres y Suspensión de Servicios Ferroviarios en Argentina

El sistema ferroviario argentino enfrenta una crisis profunda. Varios servicios clave han sido suspendidos, generando preocupación entre los usuarios y los trabajadores del sector. La medida más reciente es la suspensión indefinida del servicio que unía Buenos Aires con Bahía Blanca, un trayecto de larga distancia emblemático. Esta decisión se justifica por el deterioro de la infraestructura y se enmarca en la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio de 2024.

El ramal a Bahía Blanca ya había sido interrumpido en marzo de 2023 tras un descarrilamiento. Ahora, la clausura definitiva implica la pérdida de al menos 17 puestos de trabajo. La empresa Trenes Argentinos argumenta que la medida busca preservar la seguridad de los pasajeros.

¿Qué otros ramales están afectados?

La suspensión del Buenos Aires-Bahía Blanca no es un caso aislado. Actualmente, son 12 los servicios suspendidos en todo el país, incluyendo:

  • Retiro - Rosario
  • Retiro - Justo Daract
  • Once - Trenque Lauquen
  • Constitución - Bahía Blanca
  • Constitución - Pinamar
  • La Plata - Brandsen
  • General Guido - Divisadero de Pinamar
  • Pergamino - Junín
  • Mercedes - Bragado

La mayoría de estos ramales presentan problemas estructurales, como rieles deteriorados, señalización obsoleta y falta de mantenimiento.

¿Qué servicios siguen funcionando?

A pesar de los cierres, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) anunció la venta de pasajes para viajar durante noviembre a Bragado, Mar del Plata, Junín y Rosario. Sin embargo, los servicios a Córdoba y Tucumán permanecen suspendidos por tiempo indefinido.

En el ramal Plaza Constitución-Mar del Plata, todos los trenes se detendrán en las estaciones intermedias. Además, no habrá servicios los días martes, miércoles y jueves por obras de renovación de vías.

Precios y Descuentos

Los precios de los pasajes varían según la demanda, con tarifas que parten desde los $7.500 a Bragado, $10.000 a Junín, $11.700 a Rosario y $25.000 a Mar del Plata. Se aplican descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes.

Es crucial que las autoridades tomen medidas urgentes para revertir esta situación y garantizar un servicio ferroviario seguro y eficiente para todos los argentinos. La conectividad y el acceso al transporte público son fundamentales para el desarrollo del país.

Compartir artículo