Inflación de Julio: El INDEC Revela Datos Clave en un Contexto Financiero Tenso
El mercado financiero argentino vive un "Súper Miércoles" con dos eventos cruciales: una licitación de deuda en pesos por casi $15 billones y la publicación del índice de inflación de julio por parte del INDEC. Ambos factores convergen, generando gran expectativa entre inversores, bancos y autoridades económicas, quienes analizan el impacto en las tasas de interés, el valor del dólar y la estabilidad financiera general.
Licitación de Deuda: Un Desafío para el Tesoro
La Secretaría de Finanzas se enfrenta al reto de renovar la mayor parte posible de los vencimientos de deuda, buscando además reducir la concentración de pagos a corto plazo. Esta estrategia busca estabilizar el mercado y evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio.
Según Wise Capital, la secretaría estableció límites máximos para las Lecaps con vencimiento en septiembre, obligando a los inversores a optar por instrumentos con vencimientos más lejanos, entre octubre y febrero. El objetivo es extender los plazos de la deuda y disminuir la vulnerabilidad a shocks externos.
Inflación de Julio: ¿Qué Esperar del INDEC?
El dato de inflación de julio, que el INDEC dará a conocer, es fundamental para determinar el rumbo de la política monetaria y fiscal. En un contexto donde el Gobierno busca mantener la calma cambiaria y moderar el costo del financiamiento, la cifra será observada con lupa.
Analistas estiman que la inflación de julio rondará el 1,8% mensual. El mes estuvo marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas, aunque no se observó un traslado directo del aumento del dólar oficial a los precios. La supertasa de interés también jugó un papel importante en la escasez de pesos.
Cambios en el Esquema de Licitación
En comparación con la licitación anterior, el esquema actual presenta cambios significativos. No se emitirán Lecaps con vencimiento el 29 de agosto ni Boncaps, lo que refleja una estrategia de ajuste en la gestión de la deuda.
- Objetivo principal: Renovar la deuda y extender los plazos.
- Expectativa: Inflación de julio alrededor del 1,8%.
- Contexto: Tensión cambiaria y alza de tasas.