Tasas en alza: Gobierno frena bonos y bancos ofrecen rendimientos dispares
En un contexto económico marcado por el aumento de las tasas de interés, el Gobierno argentino ha tomado medidas para evitar que esta situación impacte negativamente en la colocación de bonos. Paralelamente, los bancos ofrecen rendimientos variables en los plazos fijos, generando interrogantes entre los ahorristas.
Gobierno frena emisión de bonos en dólares
La Secretaría de Finanzas ha suspendido la oferta de bonos en pesos con suscripción en dólares, una estrategia que buscaba fortalecer las reservas del Banco Central. Esta decisión se debe al reciente aumento en las tasas de interés, que el Gobierno busca evitar que se trasladen a títulos a largo plazo. La medida impacta directamente en el plan original de sumar USD 1.000 millones mensuales a las reservas.
Según fuentes oficiales, el equipo económico busca evitar convalidar las elevadas tasas actuales en bonos a cinco años. El exceso de liquidez, producto de un desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), ha contribuido al aumento de las tasas, una situación que el Gobierno teme que se agrave con la cercanía de las elecciones.
Plazos fijos: rendimientos dispares entre bancos
Mientras tanto, los depósitos a plazo fijo continúan siendo una opción popular para los ahorristas. Sin embargo, las tasas nominales anuales (TNA) varían significativamente entre los diferentes bancos, generando diferencias de hasta $28.000 en los rendimientos mensuales para depósitos de $2 millones.
Según un relevamiento realizado entre los principales bancos, las TNA oscilan entre el 22% y el 39%. Por ejemplo, el Banco Nación y el Banco de Galicia ofrecen una TNA del 37%, mientras que el Banco Santander se ubica en el 33%. Estas diferencias impactan directamente en el retorno que recibe el ahorrista.
Ejemplos de rendimientos en diferentes bancos:
- Banco Nación: TNA 37%, rendimiento mensual $60.821,92
- Banco Santander: TNA 33%, rendimiento mensual $54.246,58
- Banco de Galicia: TNA 37%, rendimiento mensual $60.821,92
Ante esta variabilidad, es fundamental que los ahorristas comparen las diferentes opciones antes de tomar una decisión, considerando factores como la inflación y la evolución del tipo de cambio.