Fentanilo Contaminado: Laboratorio HLB Pharma Bajo Investigación

Fentanilo Contaminado: Laboratorio HLB Pharma Bajo Investigación - Imagen ilustrativa del artículo Fentanilo Contaminado: Laboratorio HLB Pharma Bajo Investigación

El caso del fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma sigue generando conmoción y avances en la investigación judicial. La causa, que investiga la muerte de más de 60 pacientes, ha escalado con nuevos allanamientos y sospechas de falsificación de documentos.

Juez Kreplak Rompe el Silencio

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, ha roto el silencio para explicar la complejidad del caso. En una entrevista exclusiva, el magistrado aseguró que están trabajando "sin ningún tipo de restricción" para descubrir la verdad y establecer las responsabilidades correspondientes. Kreplak confirmó que hay 24 personas sospechadas y anticipó "novedades pronto".

Una de las revelaciones más preocupantes es la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina. Según Kreplak, el Estado no tiene un registro en tiempo real de la ubicación de las ampollas de fentanilo, lo que dificulta el seguimiento y control del medicamento.

Allanamientos por Falsificación de Documentos

La Justicia Federal allanó nuevamente el laboratorio HLB Pharma, ubicado en Beccar, San Isidro. Esta vez, la investigación se centra en la presunta falsificación de documentos para obtener la inscripción en el RENPRE (Registro Nacional de Precursores Químicos). Se sospecha que la empresa presentó una habilitación municipal falsa para poder importar fentanilo y otros precursores químicos.

El allanamiento fue ordenado por el juez Sebastián Casanello y realizado por personal de la Policía Federal Argentina y agentes de la Dirección Nacional de Precursores Químicos. Se secuestró documentación impresa y digital relacionada con el pedido de inscripción de HLB Pharma al RENPRE.

Denuncia del Ministerio de Seguridad

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, presentó una denuncia contra HLB Pharma por la presunta falsificación de documentos. Según la denuncia, el municipio de San Isidro no tiene constancia de haber extendido la habilitación presentada por la empresa.

La causa por la falsificación de documentos se suma a la investigación principal por la comercialización de fentanilo contaminado, que ya involucra a Laboratorios Ramallo. La Justicia busca determinar cómo la empresa realizó la maniobra fraudulenta para quedar inscripta en el RENPRE.

¿Qué sigue?

La investigación continúa con el análisis de la documentación secuestrada y la toma de testimonios. Se espera que en las próximas semanas haya novedades en ambas causas: la de la contaminación del fentanilo y la de la falsificación de documentos.

Compartir artículo