Valentina Bassi y el veto a la Ley de Discapacidad: "Aterra"

Valentina Bassi y el veto a la Ley de Discapacidad: Valentina Bassi y el veto a la Ley de Discapacidad: "Aterra"

La reconocida actriz Valentina Bassi, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Bassi se suma así a las numerosas voces que critican la medida, argumentando que afecta directamente a un sector vulnerable de la sociedad.

En declaraciones a medios, Bassi manifestó sentirse "aterrada" por la decisión del gobierno y realizó un llamado a la "humanidad" de los legisladores. Subrayó la importancia de que diputados y senadores mantengan su voto favorable a la ley, tal como lo hicieron en la votación anterior, para lograr su promulgación definitiva.

"Estamos apuntando a sensibilizar a los legisladores", afirmó Bassi, anunciando una movilización del sector de discapacidad frente al Congreso. La iniciativa busca visibilizar la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias, y la necesidad urgente de garantizar sus derechos esenciales.

Según Bassi, la ley vetada representa un avance fundamental para asegurar el acceso a servicios de salud, educación y asistencia social para las personas con discapacidad. Su veto, a su juicio, implica un retroceso en la protección de estos derechos y un golpe a la inclusión social.

La postura de Valentina Bassi se suma al creciente descontento social frente a las políticas implementadas por el gobierno actual en materia de discapacidad. Organizaciones sociales, familiares y referentes del sector han manifestado su preocupación y exigen al gobierno reconsiderar su decisión y priorizar el bienestar de las personas con discapacidad.

Repercusiones del Veto

El veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad ha generado un amplio debate en la sociedad argentina, con fuertes críticas por parte de organizaciones de la sociedad civil y sectores políticos. Se argumenta que la medida afecta directamente a un colectivo vulnerable y que pone en riesgo la protección de sus derechos.

¿Qué sigue ahora?

La movilización frente al Congreso busca presionar a los legisladores para que mantengan su voto favorable a la ley y lograr su promulgación. La sociedad civil organizada se encuentra movilizada para defender los derechos de las personas con discapacidad y exigir al gobierno que priorice su bienestar.

Compartir artículo