Salario Mínimo Vital y Móvil: Aumento en Agosto 2025 y su Impacto Real
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina experimentó un nuevo ajuste en agosto de 2025, alcanzando los $322.200. Este incremento, establecido por la Resolución 25/2025, busca actualizar el ingreso mínimo de los trabajadores formales. Sin embargo, a pesar del aumento nominal, el poder adquisitivo del SMVM continúa siendo un tema de preocupación.
¿Qué implica el nuevo valor del SMVM?
El valor de $322.200 corresponde a una jornada laboral completa de 48 horas semanales. Para aquellos trabajadores con jornadas reducidas, el valor por hora se establece en $1.610. Este ajuste impacta directamente en los salarios de los trabajadores formales y sirve como referencia para el cálculo de diversas prestaciones sociales, programas de asistencia y hasta cuotas alimentarias.
El SMVM y su impacto en otras prestaciones
El SMVM no solo influye en los salarios, sino que también tiene un efecto cascada en otras áreas. Su valor se utiliza como base para determinar el monto de asignaciones familiares, el seguro de desempleo y otros beneficios sociales. Por lo tanto, cualquier modificación en el SMVM tiene un alcance significativo en la economía familiar de muchos argentinos.
Pérdida de poder adquisitivo: la otra cara de la moneda
A pesar del aumento nominal, el SMVM ha experimentado una notable pérdida de poder adquisitivo en los últimos meses. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el SMVM muestra una caída real del 31,1% respecto a noviembre de 2023. Esto significa que, a pesar del aumento en pesos, los trabajadores pueden adquirir menos bienes y servicios con su salario mínimo.
Esta situación se agrava al comparar el valor del SMVM con el de agosto de 2024, donde se observa una pérdida real del 6,3%. La inflación persistente y la falta de acuerdos salariales que superen el índice de precios son factores clave que contribuyen a este deterioro del poder adquisitivo.
¿Cómo se determina el SMVM?
El Salario Mínimo Vital y Móvil es fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este consejo está compuesto por representantes del gobierno, los trabajadores y los empleadores. Sin embargo, en muchas ocasiones, no se logra un consenso y el gobierno termina fijando el SMVM por decreto, como ocurrió en el caso del aumento de agosto de 2025.
El SMVM está consagrado en la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Busca garantizar un ingreso mínimo que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia. Además, sigue estándares internacionales como el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aconseja fijarlo según costo de vida, productividad y desarrollo económico.
En conclusión, si bien el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil en agosto de 2025 representa un esfuerzo por actualizar los ingresos de los trabajadores, la persistente inflación y la pérdida de poder adquisitivo continúan siendo desafíos importantes para garantizar un nivel de vida digno para todos los argentinos.