El legado de Beatriz Sarlo resguardado en el CeDInCI: Archivo y Biblioteca
El Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) se ha convertido en el custodio del valioso archivo y biblioteca de Beatriz Sarlo, una de las figuras intelectuales más destacadas de Argentina. Este acervo, considerado de gran relevancia para la cultura contemporánea, ya se encuentra en la sede de la institución, ubicada en Rodríguez Peña 356, el mismo lugar donde Sarlo fue velada en diciembre.
Un legado invaluable para la cultura argentina
La noticia fue confirmada por el CeDInCI a través de un comunicado, que fue ampliamente compartido por figuras cercanas a la escritora, como Sylvia Saítta, Adrián Gorelik y Hugo Vezzetti. El centro expresó su agradecimiento y responsabilidad al recibir este legado, comprometiéndose a reunir los recursos necesarios para catalogarlo con profesionalismo y celeridad, con el objetivo de abrirlo al público lo antes posible.
El proceso de catalogación y ordenamiento
Según el comunicado, el archivo y la biblioteca de Sarlo, que hasta ahora permanecían en su estudio de la calle Talcahuano, han sido trasladados al CeDInCI, donde se encuentran en proceso de ordenamiento y catalogación. Se estima que la biblioteca contiene alrededor de 4000 volúmenes, principalmente obras de literatura argentina y crítica cultural latinoamericana. El archivo personal incluye cartas, fotografías, versiones preliminares de sus libros, recortes periodísticos, entrevistas y fichas de investigación.
Agradecimiento a los amigos y colegas de Sarlo
El CeDInCI agradeció a los amigos más cercanos de la intelectual, Adriana Amante, Adrián Gorelik, David Oubiña, Sylvia Saítta, Ada Solari, Eduardo Stupía y Hugo Vezzetti, quienes confiaron el acervo al centro, cumpliendo así la voluntad expresada por Sarlo en reiteradas ocasiones.
La decisión de Sarlo de legar su archivo y biblioteca al CeDInCI asegura que su obra y pensamiento continúen siendo accesibles para futuras generaciones de investigadores y estudiosos de la cultura argentina.