Manaos Adquiere Cunnington: Expansión Estratégica en el Mercado de Bebidas
El Grupo Refres Now, fabricante de la popular gaseosa Manaos, ha concretado la adquisición de Cunnington, una marca tradicionalmente reconocida por su agua tónica y otras bebidas saborizadas. Esta movida estratégica busca fortalecer su posición en un mercado de bebidas altamente competitivo, donde gigantes internacionales como Coca-Cola y Pepsi dominan el panorama.
Manaos vs. Gigantes: Una Jugada Audaz
La adquisición de Cunnington representa un paso importante para Manaos en su objetivo de ganar terreno frente a las multinacionales. Al sumar la línea de productos de Cunnington, Manaos amplía su oferta y fortalece su poder de negociación con cadenas comerciales, permitiéndole abastecer puntos de venta a nivel nacional y aumentar la competencia en el sector.
La operación, que involucró negociaciones con Grupo Lusa, anterior propietario de Cunnington, incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, donde se producen y embotellan las diferentes versiones de la bebida, incluyendo su popular agua tónica. Esta planta será clave para la expansión de la producción y distribución de Manaos.
El Empresario Detrás de Manaos: Orlando Canido
Detrás de la adquisición se encuentra Orlando Canido, el empresario al frente de Refres Now. Canido ha sido una figura controvertida, con investigaciones previas por presunta evasión fiscal por parte de la ex AFIP. En 2018, fue acusado de evadir $900 millones por supuestos desvíos financieros e inconsistencias impositivas. Además, en 2024, Greenpeace denunció un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero por parte de su familia, generando polémica en torno a sus prácticas empresariales.
Un Futuro Prometedor para las Marcas Argentinas
A pesar de las controversias, la adquisición de Cunnington por parte de Manaos representa una oportunidad para ambas marcas. Si bien se espera que operen de forma independiente, la sinergia entre ambas podría generar nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado de bebidas argentino. La operación se habría cerrado por cerca de US$ 70 millones, según fuentes de La Nación.
- Expansión del portafolio de productos de Manaos.
- Fortalecimiento de la presencia en el mercado nacional.
- Mayor poder de negociación con distribuidores y supermercados.
- Desafío a las multinacionales del sector.