Guelar y UxP: Visiones opuestas sobre política exterior y diplomacia

Guelar y UxP: Visiones opuestas sobre política exterior y diplomacia - Imagen ilustrativa del artículo Guelar y UxP: Visiones opuestas sobre política exterior y diplomacia

El panorama político argentino se encuentra marcado por debates intensos en torno a la política exterior y el rol de la diplomacia. Recientemente, se han manifestado dos posturas contrastantes: la del diplomático Diego Guelar, quien advierte sobre los peligros del proteccionismo nacionalista, y la de los diputados de Unión por la Patria (UxP), que buscan repudiar al designado embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas.

Diego Guelar y el proteccionismo global

Diego Guelar, exembajador argentino en importantes destinos como Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China, expresó su preocupación por la creciente tendencia al proteccionismo nacionalista a nivel mundial. En diálogo con Infobae en Vivo, Guelar señaló que el sistema de comercio global, que durante ochenta años promovió la reducción de aranceles, se ha “pulverizado”. Advirtió que esta nueva era es peligrosa y que Argentina debe transitarla con cautela.

Guelar también se refirió a la importancia de la Cancillería y lamentó la reciente renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamente. Destacó la necesidad de una Cancillería plural y abierta al disenso, recordando la gestión de Guido Di Tella como un ejemplo de inteligencia colectiva.

UxP contra Peter Lamelas

En contraposición, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó un proyecto de resolución para declarar “persona no grata” al designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. Esta iniciativa surge a raíz de las declaraciones vertidas por Lamelas sobre Argentina y la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Las declaraciones de Lamelas, en particular las relacionadas con la causa Vialidad, han generado controversia. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

El debate sobre el rol de Lamelas

La designación de Lamelas como embajador de Estados Unidos ha generado un intenso debate en Argentina. Sus declaraciones sobre el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia han sido interpretadas de diversas maneras. Algunos sectores lo ven como un defensor de los intereses estadounidenses, mientras que otros lo consideran un agente de injerencia en la política interna argentina.

Este cruce de visiones entre Guelar y UxP refleja las tensiones existentes en la política exterior argentina, donde se contraponen el pragmatismo económico y las consideraciones ideológicas. El futuro de la diplomacia argentina dependerá de la capacidad de conciliar estas diferentes perspectivas.

Compartir artículo