Carolina Duer: La Turca que Revolucionó el Boxeo Femenino Argentino

Carolina Duer: La Turca que Revolucionó el Boxeo Femenino Argentino - Imagen ilustrativa del artículo Carolina Duer: La Turca que Revolucionó el Boxeo Femenino Argentino

Carolina "La Turca" Duer, una figura emblemática del boxeo argentino, no solo se destacó por sus múltiples títulos mundiales, sino también por su fuerte personalidad y su lucha por la igualdad en un deporte tradicionalmente dominado por hombres. En una reciente entrevista, Duer reflexionó sobre su carrera, sus motivaciones y los desafíos que enfrentó para alcanzar el éxito.

De amateur a campeona mundial

Antes de convertirse en profesional, Duer tuvo una exitosa carrera amateur, acumulando 19 victorias en 20 peleas. En 2007, debutó en el boxeo rentado con una victoria por decisión unánime. Su ascenso fue meteórico, y en 2010 conquistó el título mundial supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (WBO), defendiéndolo exitosamente en seis ocasiones. En 2013, sumó el cinturón mundial en peso gallo a su palmarés.

Una carrera autogestionada

Conocida como la "Barbie de acero", Duer se diferenció por manejar su propia carrera, sin promotores ni mánagers. Junto a su entrenador y socio, Alberto Zacarías, negociaba sus peleas, lo que le permitía obtener mayores ganancias, pero también le exigía un esfuerzo adicional. Esta autonomía, combinada con su rol de madre, la convirtió en un ejemplo de perseverancia y determinación.

  • Campeona Mundial Supermosca WBO
  • Campeona Mundial Peso Gallo
  • Recuperó la corona mundial IBF tras una pausa por maternidad

Más allá del ring

Además de su exitosa carrera boxística, Duer se desempeña como comentarista de boxeo, compartiendo sus conocimientos y experiencia con el público. También ha participado en programas de televisión, mostrando su versatilidad y carisma. Su historia es un testimonio de superación y un llamado a la acción para crear más oportunidades para las mujeres en el deporte.

Duer enfatiza que el camino al éxito requiere oportunidades, algo que no todas las personas tienen. Su legado va más allá de los títulos y los reconocimientos; es una inspiración para las nuevas generaciones de boxeadoras y un símbolo de la lucha por la igualdad de género en el deporte.

Compartir artículo