UOCRA acuerda aumento salarial alineado con la pauta oficial
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha firmado un nuevo acuerdo salarial que se alinea con la pauta oficial establecida por el gobierno para las paritarias. Este acuerdo, alcanzado el miércoles, establece un aumento del 2,2% para el bimestre julio-agosto, dividido en dos tramos de 1,1% cada uno. Además, se incluyen dos sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los 40 mil y 48 mil pesos.
El acuerdo fue rubricado por Gerardo Martínez, líder del sindicato, y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Se espera que la Secretaría de Trabajo lo homologue, dado que las cifras se mantienen dentro de los límites establecidos por el Ministerio de Economía. Este paso es crucial para que los trabajadores de la construcción puedan percibir el aumento.
Este nuevo acuerdo sigue un esquema similar al alcanzado a finales de mayo, donde la UOCRA acordó un incremento del 3,2% para el bimestre mayo-junio, también dividido en cuotas, y sumas fijas no remunerativas. La estrategia de la UOCRA parece ser la de asegurar la homologación del acuerdo, evitando superar los topes salariales impuestos.
Detalles del Acuerdo Salarial
El acuerdo de mayo-junio incluyó dos cuotas del 1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% que cubrió abril, y un 1% adicional para junio. Las sumas fijas no remunerativas en ese entonces variaban entre 35 y 40 mil pesos. La repetición de este esquema sugiere una estrategia consistente por parte del sindicato para garantizar la estabilidad salarial de sus afiliados dentro de los parámetros gubernamentales.
Comparación con Otros Sectores
La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, también ha firmado recientemente un acuerdo salarial que actualiza los sueldos de junio según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Este acuerdo lleva a un acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año sobre los salarios de diciembre de 2024. Según el gremio, el salario inicial de los trabajadores bancarios ascenderá a $1.807.619,92, sumado a la participación en las ganancias del sector (ROE), que se estableció en $65.317,36, llevando el total inicial a $1.872.937,28.
Estos acuerdos salariales reflejan la dinámica actual de las negociaciones paritarias en Argentina, donde los sindicatos buscan equilibrar las necesidades de sus representados con las restricciones impuestas por la política económica del gobierno.