AMIA: Arte y Memoria a 31 Años del Atentado en Buenos Aires
A 31 años del devastador atentado contra la AMIA, la memoria y el reclamo de justicia se alzan con fuerza a través del arte. Una exposición colectiva en el Centro Cultural Recoleta reúne obras de destacados artistas como Tano Verón, Martín Ron, Alejandro Thornton, Alejandra López, Alfredo Benavídez Bedoya y Verónica Albajari. Cada pieza es un tributo a las 85 víctimas fatales, un grito contra el olvido y una exigencia de verdad.
'Yo Recuerdo': Una Exposición que conmueve
La muestra, titulada 'Yo Recuerdo', está curada por Elio Kapszuk, director del Departamento de Arte y Producción de AMIA. La exhibición presenta 42 obras impactantes, incluyendo fotografías, serigrafías, afiches y piezas en papel y MDF. La exposición estará abierta de martes a viernes de 12 a 21 hs y sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hs en la Sala 13 del Centro Cultural Recoleta.
Acto Conmemorativo y Ley de Juicio en Ausencia
Además de las expresiones artísticas, se llevó a cabo un acto conmemorativo en la Cámara de Diputados, donde se reconoció la labor de los legisladores que aprobaron la Ley de Juicio en Ausencia. La diputada Sabrina Ajmechet celebró esta ley como un avance hacia la justicia, permitiendo juzgar a los responsables del atentado, incluso en su ausencia.
El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, también destacó la importancia de esta herramienta jurídica para reconstruir lo sucedido y llegar a la verdad. La búsqueda de justicia y la memoria de las víctimas siguen siendo una prioridad para la sociedad argentina.
La Importancia de No Olvidar
A 31 años del atentado, Argentina reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Eventos como la exposición 'Yo Recuerdo' y la aprobación de la Ley de Juicio en Ausencia son pasos importantes en este camino. Es fundamental mantener viva la memoria de las víctimas y seguir exigiendo que los responsables rindan cuentas por sus actos.
La lucha por la justicia continúa, impulsada por el arte, la memoria y la determinación de un pueblo que no olvida.