Emergencia en Discapacidad: El Senado Debate un Proyecto Clave
El Senado argentino debate hoy un proyecto de ley crucial que busca declarar la emergencia en el sector de la discapacidad. Organizaciones de la sociedad civil se han movilizado frente al Congreso para exigir la aprobación de esta iniciativa, que busca mitigar el impacto del ajuste que viene sufriendo el sector.
El Ajuste y sus Consecuencias
Desde el año pasado, diversas organizaciones han denunciado un plan de ajuste que afecta directamente a las personas con discapacidad. Este plan incluye el recorte de pensiones, el desfinanciamiento del sistema de prestaciones de salud y educación, y el desguace de la ANDIS, el organismo encargado de implementar políticas públicas para este colectivo.
Un informe reciente de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) revela la gravedad de la situación. La pensión por invalidez laboral se encuentra en 217 mil pesos mensuales, un 70% de la jubilación mínima. Los maestros de integración en escuelas comunes cobran alrededor de 3 mil pesos la hora, con pagos que se realizan recién a los 180 días. Los talleres protegidos reciben una asignación estímulo de apenas 28 mil pesos mensuales, sin actualizaciones desde febrero de 2023.
Puntos Clave del Proyecto de Emergencia
El proyecto que se debate en el Senado busca revertir, al menos en parte, este ajuste. Aunque tiene un costo fiscal mínimo, podría mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas con discapacidad. Las organizaciones que se concentraron frente al Congreso esperan que los senadores escuchen sus reclamos y aprueben la ley.
- Revertir recortes en pensiones por discapacidad.
- Reforzar el financiamiento de prestaciones de salud y educación.
- Fortalecer el rol de la ANDIS.
La crisis que ya existía en el sector se ha convertido en una emergencia con las políticas actuales. La aprobación de esta ley es un paso fundamental para proteger los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Argentina.