Cumbre del Mercosur: Milei presiona por reformas y lanza ultimátum

Cumbre del Mercosur: Milei presiona por reformas y lanza ultimátum - Imagen ilustrativa del artículo Cumbre del Mercosur: Milei presiona por reformas y lanza ultimátum

En el marco de la Cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pronunció un discurso contundente en el que defendió el libre comercio, exigió la flexibilización del bloque regional y advirtió que Argentina podría abandonar el Mercosur si sus socios no acompañan las reformas liberales que propone.

Milei: "Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos"

Milei fue enfático al señalar que Argentina está decidida a avanzar en un camino de mayor apertura económica, incluso si eso implica distanciarse del bloque. "Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", afirmó, dejando claro que no está dispuesto a ceder en su agenda reformista.

El presidente criticó duramente el funcionamiento actual del Mercosur, al que describió como una "cortina de hierro" que ha impedido a los países miembros aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador. En este sentido, reclamó un esquema comercial y regulatorio "mucho más libre" que permita a cada país gozar de mayor autonomía.

"El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva", sentenció Milei, reiterando su advertencia: "Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido".

Lula asume la presidencia pro tempore

En esta cumbre, Javier Milei cederá la presidencia pro tempore del Mercosur al presidente brasileño, Lula da Silva. Lula adelantó que su gestión se centrará en fortalecer el comercio entre los países miembros y con socios externos, así como en superar las barreras que aún existen en sectores como el automotor y el azucarero.

Lula también destacó la importancia de reflexionar sobre el papel que el Mercosur debe ocupar en el nuevo escenario global. "La presidencia brasileña representará una oportunidad para reflexionar acerca del lugar que aspiramos ocupar en el nuevo tablero global", afirmó.

La cumbre del Mercosur se presenta como un momento clave para definir el futuro del bloque regional, en un contexto marcado por las tensiones políticas y las diferentes visiones sobre el rumbo económico a seguir.

Compartir artículo