Día del Locutor en Argentina: Origen y Celebración del 3 de Julio

Día del Locutor en Argentina: Origen y Celebración del 3 de Julio - Imagen ilustrativa del artículo Día del Locutor en Argentina: Origen y Celebración del 3 de Julio

Cada 3 de julio, Argentina celebra el Día del Locutor, una fecha para honrar a los profesionales de la voz que nos acompañan a través de la radio, la televisión y los medios digitales. Pero, ¿cuál es el origen de esta conmemoración?

El Nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores

La historia se remonta al 3 de julio de 1943, cuando un grupo de 21 locutores se reunieron en la redacción de la revista Antena, ubicada en la calle Corrientes 800, con el objetivo de crear una entidad gremial que los representara. De esta reunión surgió la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), un hito en la profesionalización de la radiodifusión en el país.

La Junta Provisoria de la SAL estuvo presidida por Pedro del Olmo y tuvo como secretario a Roberto Galán, dos nombres emblemáticos de la locución argentina. Los acompañaron otros destacados profesionales como Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard y muchos más, quienes sentaron las bases para el desarrollo de la profesión.

La Institucionalización del Día del Locutor

Sin embargo, no fue hasta 1950 cuando, en un Congreso Nacional de Locutores, se instituyó oficialmente el 3 de julio como el Día del Locutor. Esta fecha se eligió para recordar aquel 3 de julio de 1943, cuando nació la SAL y se dio un paso fundamental para la organización y el reconocimiento de los locutores en Argentina.

Un Homenaje a las Voces que Nos Acompañan

El Día del Locutor es una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la comunicación. Son ellos quienes, con su voz, nos informan, nos entretienen, nos emocionan y nos acompañan en el día a día. Desde los estudios de radio y televisión hasta los podcasts y las plataformas digitales, la voz del locutor sigue siendo un elemento clave en la transmisión de mensajes y la conexión con el público.

  • Radio: La compañía de siempre, informando y entreteniendo.
  • Televisión: Dando vida a las noticias y los programas.
  • Medios Digitales: Adaptándose a las nuevas plataformas y audiencias.

En este día, saludamos a todos los locutores y locutoras de Argentina, reconociendo su talento, su profesionalismo y su pasión por la comunicación.

Compartir artículo