Polémica por Ingreso de Carne con Hueso a la Patagonia: ¿Riesgo Sanitario?
Fuerte Rechazo Patagónico al Ingreso de Carne con Hueso
La reciente habilitación por parte del SENASA para el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia, proveniente de zonas libres de aftosa con vacunación, ha generado un intenso debate y fuerte rechazo entre los productores de la región. La medida, que ya ha permitido el arribo de los primeros despachos al sur del país, es vista con preocupación por el posible impacto en la sanidad animal y la economía local.
Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, expresó su contundente oposición, cuestionando la lógica detrás de la decisión: "Si el riesgo fuera tan insignificante, ¿por qué se sigue vacunando al norte?", se preguntó. El temor principal reside en la vulnerabilidad del estatus sanitario patagónico, considerado un activo crucial para la región.
Impacto en el Mercado Ovino
Según Jamieson, la medida podría tener consecuencias devastadoras para el mercado ovino, un pilar fundamental de la economía patagónica. "Afectar al polo ovino es para nosotros tremendamente grave, peligroso y asumir un riesgo que en este momento no tiene sentido", afirmó.
¿Beneficios para Quién?
El presidente de la Sociedad Rural también señaló que los principales beneficiarios de esta resolución serían algunos frigoríficos y grandes cadenas de supermercados, quienes podrían optimizar sus procesos de comercialización y reducir costos de mano de obra. "Estas cadenas de supermercados están viendo de cambiar su matriz de comercialización y no tener mano de obra de deshuesado", explicó.
Preocupación por los Precios y la Sanidad
Si bien se argumenta que la medida podría contribuir a una baja en los precios de la carne, los productores patagónicos se muestran escépticos y priorizan la protección de su rodeo. La incertidumbre sobre el impacto real en los precios, sumada al riesgo sanitario latente, ha motivado la presentación de un recurso de nulidad al Senasa en Río Negro, buscando revertir la decisión y salvaguardar la salud animal de la Patagonia.
La controversia continúa, y el futuro de la barrera sanitaria patagónica se encuentra en el centro del debate, con implicaciones significativas para la producción, la economía y la identidad de la región.