Residencias Médicas: Cambios y Tensiones en el Sistema de Salud Argentino
El sistema de residencias médicas en Argentina se encuentra en un momento de cambios y desafíos. Recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento que lo rige, introduciendo un sistema de elección optativa para los residentes en su etapa final de formación. Esta medida, implementada a través de la Resolución 2109/2025, busca dar mayor autonomía a los profesionales para que decidan la modalidad de continuación de sus estudios.
Más de 13.000 profesionales rindieron el examen de ingreso
En el marco de estos cambios, más de 13.000 profesionales se presentaron al examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2025. El examen se realizó simultáneamente en 26 sedes a lo largo del país, con la colaboración de ministerios provinciales, universidades públicas y privadas, y hospitales nacionales. Esta cohorte será la primera en implementar un nuevo sistema de cálculo que prioriza la formación nacional, otorgando un adicional de 5 puntos en la evaluación general a los graduados de universidades argentinas.
Priorizando la Formación Nacional
La decisión de priorizar a los profesionales formados en Argentina busca equilibrar el sistema de adjudicación, considerando las diferencias estructurales entre los sistemas educativos nacionales e internacionales. Según el Ministerio de Salud, esta medida responde a una demanda del sector, que observaba que profesionales formados en el país quedaban en desventaja frente a sus pares formados en el exterior.
Tensiones y Críticas en el Hospital Garrahan
Sin embargo, el panorama no es completamente positivo. En el Hospital Garrahan, la situación es crítica, con una notable “sangría” de profesionales que buscan mejores condiciones laborales en otros lugares. Según informes, en las últimas semanas, un promedio de un profesional por día renunció a su puesto. Ante esta situación, el Gobierno ha impulsado cambios en el estatuto de los residentes, lo que ha generado fuertes críticas.
Denuncias de Condiciones Laborales Precarias
Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Garrahan, describió la situación como grave y en empeoramiento, denunciando la falta de respuestas a los planteos del personal. García criticó duramente los cambios en el sistema de residencias, que, según él, implican un retroceso al quitar derechos básicos a los residentes y convertirlos en becarios sin los beneficios laborales correspondientes. Las autoridades del hospital niegan estas acusaciones y afirman que buscan mejorar la calidad de la formación de los residentes.
La situación de las residencias médicas en Argentina es compleja, con avances en la autonomía de los residentes y la priorización de la formación nacional, pero también con tensiones y denuncias sobre las condiciones laborales en hospitales clave como el Garrahan. El futuro del sistema de salud argentino dependerá de cómo se aborden estos desafíos.