Fentanilo Contaminado: Ascienden a 48 los Fallecidos en Argentina
La crisis del fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con un último reporte que eleva la cifra de fallecidos a 48. El Ministerio de Salud de la Nación y el Boletín Epidemiológico Nacional confirmaron el aumento de decesos vinculados al uso de fentanilo de uso medicinal contaminado con bacterias.
¿Qué se sabe hasta ahora?
El fentanilo contaminado, producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, contenía bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. Los pacientes afectados habían sido tratados con el lote 31202 del medicamento en hospitales y clínicas de Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén y CABA.
- Total de Fallecidos: 48.
- Total de Afectados: 76.
- Jurisdicciones Afectadas: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
- Laboratorios Involucrados: HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
Hospitales y Sanatorios Afectados
Entre las instituciones con casos registrados se encuentran:
- Hospital Italiano de La Plata
- Hospital José María Cullen (Santa Fe)
- Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez (Santa Fe)
- Hospital Italiano de Rosario
- Sanatorio Italiano Centro (Santa Fe)
- Instituto Cardiovascular de Rosario
- Sanatorio Parque de Santa Fe
- Sanatorio Dupuytren (CABA)
El Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron 18 casos y 15 fallecimientos, se ha constituido como querellante en la causa.
Investigación en Curso
La Justicia investiga las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. en la producción y distribución de los lotes contaminados. La ANMAT ha detectado los lotes de fentanilo contaminado y ha emitido alertas a los ministerios provinciales.
El fentanilo es un opioide sintético utilizado para el manejo del dolor severo. Su potencia, 100 veces mayor que la morfina, requiere una administración cuidadosa para evitar riesgos. La contaminación de este medicamento ha generado una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.