Elecciones 2025: ¿Milei pierde poder? Claves y candidatos en juego
Las elecciones legislativas de medio término en Argentina, programadas para el próximo domingo, se presentan como un test crucial para la administración de Javier Milei. Los resultados definirán si el oficialismo logra consolidar el tercio de las bancas necesarias para sostener vetos y avanzar con su agenda legislativa, o si la oposición refuerza su capacidad de negociación y bloqueo.
¿Qué se elige?
Se renuevan casi la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados (127 de 257) y un tercio en el Senado (24 de 72). La Libertad Avanza, el partido de Milei, cuenta con una representación limitada en el Congreso, producto de las elecciones de 2023, donde Milei fue superado por Sergio Massa en la primera vuelta.
Escenarios en Diputados
El oficialismo pone en juego un 22% de sus escaños, mientras que sus aliados del PRO enfrentan un panorama más desafiante, con cerca del 60% de sus bancas en riesgo. El peronismo, la principal fuerza en la cámara, renueva casi la mitad de su bloque. Partidos como la UCR y la Coalición Cívica también enfrentan la renovación de gran parte de sus legisladores.
Panorama en el Senado
En el Senado, el oficialismo no arriesga escaños, pero incluso sumando bancas, no alcanzaría el tercio necesario para sostener vetos presidenciales. El peronismo es el espacio que más escaños pone en juego en esta cámara.
La Boleta Única en Buenos Aires: Un Laberinto de Opciones
La provincia de Buenos Aires implementa la boleta única, eliminando las tradicionales boletas partidarias. Esta boleta presenta una lista de candidatos, aunque algunos, por diversas razones, no están presentes físicamente pero siguen influyendo en la contienda. La elección se convierte en un ejercicio de observación minuciosa, especialmente para aquellos sin buena visión.
Entre las opciones, se encuentran figuras como María Fernanda Tokumoto (Liber.Ar), Fernando Burlando, y Alberto Samid. El votante se enfrenta a un abanico de opciones ideológicas, desde la izquierda hasta la extrema derecha, creando un panorama complejo y, para algunos, confuso.
Una vez marcada la boleta, se dobla con el lado blanco al frente y se deposita en la urna. El proceso, aunque sencillo en apariencia, requiere atención y discernimiento por parte del elector.
Un Contexto Político Complejo
Estas elecciones se desarrollan en un contexto marcado por denuncias de corrupción que salpican al gobierno. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones de sobornos y comisiones ilegales, ha generado controversia y cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión pública. Si bien no hay imputaciones formales, la cercanía de figuras como Karina Milei al caso genera interrogantes y tensiones políticas.