Milei y J.P. Morgan: ¿Un Nuevo Plan Brady Para la Deuda Argentina?

Milei y J.P. Morgan: ¿Un Nuevo Plan Brady Para la Deuda Argentina? - Imagen ilustrativa del artículo Milei y J.P. Morgan: ¿Un Nuevo Plan Brady Para la Deuda Argentina?

¿Reestructuración a la Vista? El Gobierno Apunta a la Deuda Soberana

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo hacia la reestructuración financiera al designar a J.P. Morgan Chase como el banco estructurador de una operación de recompra de bonos soberanos en el mercado secundario. Esta iniciativa, según fuentes oficiales, se financiará con préstamos provenientes de organismos multilaterales.

¿Qué Bonos Están en la Mira?

La recompra de bonos, anunciada por el Ministerio de Economía, se enfocaría principalmente en dos títulos públicos clave: los Globales 2029 y 2030. Estos bonos son los más negociados en el mercado y concentran la mayor cantidad de vencimientos en los próximos años. El objetivo principal es doble: reducir el riesgo país y disminuir la carga de pagos futuros.

Según la consultora financiera 1816, estos bonos suman aproximadamente US$ 9.100 millones en circulación en manos del sector privado. Es importante destacar que este número representa el valor de mercado actual, que es inferior al valor emitido originalmente. Los bonos a 2029 y 2030 cotizan entre 73 y 77 dólares por cada 100 colocados por el Estado.

Impacto Inmediato en el Mercado

Tras el anuncio de la recompra por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, los títulos experimentaron un aumento en su valor. Sin embargo, una parte menor de estos bonos (alrededor de US$ 520 millones) está en manos del Banco Central o del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses.

¿Un Plan Brady Moderno?

La operación implica un cambio de acreedor, donde la menor porción de bonos en circulación será reemplazada por deuda con organismos multilaterales. Algunos analistas ven en esta estrategia un intento de emular el Plan Brady, aunque con fondos y mecanismos diferentes.

1816 estima que el total de bonos soberanos asciende a US$ 78.700 millones de valor residual, con un valor de mercado de aproximadamente US$ 48.800 millones. La consultora presume que Argentina buscará recomprar los bonos 2029 y 2030, dada su importancia en los vencimientos de los próximos años.

¿Qué Sigue?

La implementación de este plan será crucial para determinar si el gobierno de Milei logra aliviar la presión sobre la deuda soberana y mejorar la percepción del riesgo país. El éxito de la operación dependerá de la capacidad del gobierno para negociar condiciones favorables con los organismos multilaterales y de la respuesta del mercado a la recompra de bonos.

Compartir artículo