¡Alerta Sísmica! Mendoza Tiembla: ¿Qué está Pasando en la Región?

¡Alerta Sísmica! Mendoza Tiembla: ¿Qué está Pasando en la Región? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Sísmica! Mendoza Tiembla: ¿Qué está Pasando en la Región?

Mendoza ha experimentado una serie de movimientos telúricos en los últimos días, generando preocupación y poniendo a prueba la preparación de la población. Este martes, un temblor de 4.8 grados sacudió la provincia a las 11:09, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El epicentro se localizó a 43 kilómetros al noroeste de Uspallata y a 99 kilómetros al noroeste de la capital mendocina, con una profundidad de 131 kilómetros. El movimiento también se sintió en algunas zonas de Chile, lo que subraya la importancia de la actividad sísmica en la región andina.

Temblor en San Juan: Coincidencia Inusual

Pero este no fue el único evento sísmico reciente. El lunes, otro temblor de menor magnitud, 2.5 grados, se registró en el sur de San Juan, cerca del límite con Las Heras, y se sintió con intensidad en el norte de Mendoza. Este sismo, con una profundidad de 101 kilómetros, ocurrió a las 3:38 de la madrugada.

Lo más curioso es que, ese mismo lunes, las escuelas de San Juan realizaban simulacros de sismo programados. Dos minutos antes de que comenzara uno de estos operativos, un temblor real sacudió la provincia a las 15:58, según el INPRES. Esta coincidencia inusual sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados para eventos sísmicos.

¿Por Qué Tiembla Tanto en Mendoza y San Juan?

La región de Cuyo, que incluye Mendoza y San Juan, es una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. Esta interacción tectónica genera una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos. La profundidad de los temblores, a menudo superior a los 100 kilómetros, indica que se originan en la zona de subducción, donde la Placa de Nazca se hunde debajo de la Placa Sudamericana.

Recomendaciones ante un Sismo

Ante la recurrencia de estos eventos, es crucial que la población esté informada y preparada. Algunas recomendaciones importantes incluyen:

  • Mantener la calma.
  • Buscar refugio debajo de un mueble resistente o en un lugar seguro.
  • Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Tener preparado un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y botiquín de primeros auxilios.
  • Participar en simulacros de sismo para estar familiarizado con los procedimientos de seguridad.

Las autoridades locales y nacionales monitorean constantemente la actividad sísmica en la región y brindan información actualizada a la población. Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de los expertos.

Compartir artículo