Recalde vs. Milei: Denuncias, Narcos y un Gobierno en la mira
Mariano Recalde, candidato a senador por Fuerza Patria, lanzó fuertes acusaciones contra el gobierno de Javier Milei, denunciando un supuesto caos económico y vínculos preocupantes con el narcotráfico. En una serie de declaraciones, Recalde no escatimó críticas, apuntando directamente a figuras clave del oficialismo.
"El caos que hay que frenar es el de Milei": Recalde endurece su discurso
Recalde considera que las próximas elecciones son cruciales para frenar las políticas del gobierno actual. "El peronismo es la única fuerza capaz de disputarle a este gobierno", afirmó, invirtiendo la retórica utilizada por sectores opositores.
El senador no se limitó a cuestionamientos económicos. Exigió explicaciones sobre la relación entre La Libertad Avanza (LLA), Federico ‘Fred’ Machado, Alejandra Bada Vázquez (dueña de Lácteos Vidal) y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Recalde recordó que existen transferencias de dinero de Machado a Lácteos Vidal, y de Bada Vázquez a la campaña de Bullrich en 2023, además de una reunión entre la ministra y la empresaria investigada.
Acusaciones directas contra Patricia Bullrich
Recalde fue contundente al señalar: "Patricia Bullrich tiene que explicar sus vínculos probados con el narcotráfico. No puede seguir al frente del ministerio de Seguridad". Hizo referencia a la conexión de Bullrich con Alejandra Bada Vázquez, socia de Fred Machado en una causa judicial en Estados Unidos, acusándola de financiar su campaña y gozar de su protección.
Economía bajo sospecha: "Cada seis meses salen a pedir un rescate"
El senador criticó duramente la gestión económica de Milei y Caputo, afirmando que "no les cierran los números" a pesar de sus declaraciones optimistas. Según Recalde, el gobierno está "desesperado, buscando plata por donde pueden" y genera dudas sobre los acuerdos firmados, como el encuentro con Donald Trump.
La visión de Recalde sobre la universidad pública y el empleo
En una entrevista reciente, Recalde defendió la educación pública universitaria como un "pilar fundamental de nuestra identidad" y una herramienta para el progreso social. También criticó el enfoque de las fuerzas de seguridad, argumentando que no deben perseguir a trabajadores informales, sino orientarse a otras prioridades.
Las acusaciones de Recalde calientan el panorama político, generando interrogantes sobre la transparencia del gobierno y sus vínculos con sectores cuestionados. El debate está abierto y promete escalar en las próximas semanas.