EE.UU. Interviene el Mercado Argentino: ¿Salvavidas o Condena al Peso?
El Tesoro de Estados Unidos ha confirmado una nueva venta de dólares en el mercado cambiario argentino, según anunció el secretario Scott Bessent. Esta intervención se produjo en un momento crítico, con una fuerte presión alcista sobre el tipo de cambio oficial, aunque el monto específico de la operación no fue revelado.
¿Un Respaldo Condicionado?
Este movimiento se produce tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, generando interrogantes sobre el futuro de la relación económica entre ambos países. Bessent enfatizó que el apoyo de la Casa Blanca a Argentina está condicionado a la implementación de "buenas políticas". Además, mencionó que el gobierno de Trump está trabajando en una posible asistencia adicional de US$20.000 millones.
Posible Compra de Bonos Argentinos
Ante la pregunta sobre la posible compra de bonos argentinos por parte del Tesoro de EE.UU., Bessent dejó la puerta abierta, aunque sin proporcionar detalles concretos. Esta ambigüedad contrasta con las expectativas previas al encuentro entre Trump y Milei.
Analistas como la consultora Outlier señalan que la falta de anuncios concretos y las declaraciones condicionadas de Trump dejaron un "sabor agridulce", generando incertidumbre en el mercado.
Impacto en el Mercado Cambiario
La intervención del Tesoro estadounidense tuvo un impacto inmediato en el mercado cambiario. Operadores observaron una mayor oferta de dólares que no se correspondía con las liquidaciones de exportaciones. Inicialmente, el dólar oficial operaba en $1380 en el segmento mayorista, pero tras la confirmación de las ventas del Tesoro, el tipo de cambio experimentó una fuerte baja hasta los $1357.
¿Es Suficiente?
La pregunta que surge es si esta intervención es suficiente para estabilizar el peso argentino a largo plazo. La dependencia de la ayuda externa y las condiciones impuestas por Estados Unidos generan dudas sobre la sostenibilidad de la política económica argentina. ¿Estamos ante un salvavidas o ante una nueva forma de dependencia?
Además, es crucial recordar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios que vinculan a Karina Milei con un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Esta situación, aunque no directamente relacionada con la intervención del Tesoro, añade un elemento de complejidad a la ya delicada situación económica y política del país.