Tensión en Texas: Abbott moviliza la Guardia Nacional ante protestas

Tensión en Texas: Abbott moviliza la Guardia Nacional ante protestas - Imagen ilustrativa del artículo Tensión en Texas: Abbott moviliza la Guardia Nacional ante protestas

La tensión política se intensifica en Texas. El gobernador Greg Abbott ha activado a la Guardia Nacional del estado en Austin, anticipándose a las protestas planeadas para este sábado, denominadas "No Kings". Estas manifestaciones tienen como objetivo denunciar las políticas de inmigración del gobierno y lo que los organizadores describen como amenazas a las elecciones, el sistema de salud, las protecciones ambientales y la educación.

¿Por qué la Guardia Nacional?

Abbott, en un comunicado de prensa, justificó la movilización de la Guardia Nacional y del Departamento de Seguridad Pública de Texas debido a una supuesta conexión de la manifestación con grupos "antifa". Sin embargo, el gobernador no especificó la naturaleza de esta conexión ni si planea desplegar la Guardia Nacional en otras ciudades de Texas donde también se esperan protestas, como Houston, Lubbock y McAllen.

El alcalde de Austin, Kirk Watson, aclaró que la Guardia Nacional no estará presente en las calles de la ciudad a menos que exista una "necesidad de emergencia". Watson también condenó la violencia y expresó su apoyo a las manifestaciones pacíficas.

"No Kings": Una protesta contra el autoritarismo

Se espera que miles de texanos participen en las manifestaciones "No Kings" en todo el estado. Estas protestas, cuyo nombre simboliza la oposición a la monarquía y la defensa de la democracia, ya se realizaron en junio en Texas, coincidiendo con un desfile militar ordenado por el entonces presidente en Washington D.C. Los organizadores esperan que la participación de este sábado sea aún mayor.

Líderes comunitarios y sindicales anticipan que las protestas denunciarán acciones recientes del gobierno que consideran autoritarias. Se espera que más de setenta protestas tengan lugar en Texas.

La respuesta de figuras republicanas no se ha hecho esperar. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó el evento del sábado como una "manifestación de odio a Estados Unidos". El senador Ted Cruz, por su parte, afirmó que las protestas están siendo financiadas por el multimillonario George Soros y podrían convertirse en disturbios en todo el país. Cruz también promovió un proyecto de ley que permitiría al Departamento de Justicia procesar a los financiadores de protestas como "No Kings" bajo leyes RICO.

La situación en Texas se mantiene tensa, con la Guardia Nacional desplegada y la posibilidad de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El debate sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta continúa en el centro de la polémica.

Compartir artículo