¡Histórico! Cabo Verde al Mundial 2026: Un Pequeño Gigante Africano
Cabo Verde ha hecho historia en las Eliminatorias Africanas, asegurando su lugar en la Copa del Mundo 2026. Con una victoria contundente de 3-0 sobre Esuatini, este archipiélago africano, ubicado a 500 kilómetros de la costa, se convierte en el país más pequeño en disputar el máximo certamen futbolístico. Su camino a la clasificación estuvo marcado por siete victorias, dos empates y una sola derrota, demostrando una solidez y un espíritu de lucha admirables.
Un país con historia y pasión por el fútbol
Cabo Verde, un conjunto de diez islas rocosas que fue colonia portuguesa durante más de cuatro siglos, logró su independencia el 5 de julio de 1975. Con una población de apenas 524.877 habitantes (censo 2024) y una superficie de 4.033 km², este pequeño país ha logrado construir una selección competitiva, nutriéndose de jugadores que desarrollan su carrera en el extranjero.
Los 'Tiburones Azules' hacen historia
El apodo de la selección, 'Los Tiburones Azules', refleja su garra y determinación. Su primer gran logro fue alcanzar los cuartos de final de la Copa África de Naciones en 2013. Ese mismo año, lograron clasificarse para el Mundial de Brasil 2014, pero un error administrativo les impidió participar. Fernando Varela, suspendido por una expulsión, jugó un partido clave, lo que resultó en la pérdida de puntos y la eliminación.
La revancha y el sueño mundialista
Ahora, Cabo Verde tiene la oportunidad de hacer realidad su sueño mundialista. Su clasificación es un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo, demostrando que el tamaño no importa cuando se tiene pasión y determinación. El mundo del fútbol espera con ansias ver a este pequeño gigante africano competir en el escenario mundial.
- Población: 524.877 habitantes
- Superficie: 4.033 km²
- Apodo: Los Tiburones Azules
- Logro histórico: Clasificación al Mundial 2026