Via Francigena del Sur: Un Camino de Historias y Espiritualidad en Italia

Via Francigena del Sur: Un Camino de Historias y Espiritualidad en Italia - Imagen ilustrativa del artículo Via Francigena del Sur: Un Camino de Historias y Espiritualidad en Italia

La Via Francigena del Sur, un antiguo camino de peregrinación que atraviesa Italia, sigue atrayendo a caminantes y peregrinos de todo el mundo. En la región de Puglia, ciudades como Ruvo di Puglia se han convertido en puntos clave de este recorrido, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina espiritualidad, naturaleza y cultura.

Un Camino sin Fronteras

El Comitato "Via Francigena del Sud – Corato, Andria, Ruvo, Bitonto", activo desde 2019, trabaja para valorizar el patrimonio artístico y natural de la región. Este comité, reconocido por la Asociación Europea de las Vías Francígenas, está formado por voluntarios que ofrecen información, asistencia y orientación a los peregrinos. Su labor incluye el monitoreo de la ruta, la identificación de alojamientos y la atención a las necesidades de los caminantes.

Ruvo di Puglia: Una Puerta de Entrada al Corazón de Puglia

Ruvo di Puglia se ha consolidado como una etapa fundamental en la Via Francigena del Sur. El InfoPoint local recibe diariamente a viajeros que recorren la ciudad, dejándose llevar por el ritmo lento del caminar. Desde el centro histórico hasta los senderos de la Murgia, cada paso se convierte en una oportunidad para descubrir la belleza del entorno y conectar con la esencia del viaje.

  • Acompañamiento y Asistencia: El Comitato brinda servicios de información, credenciales y alojamiento a los peregrinos.
  • Monitoreo de la Ruta: Se realiza un seguimiento constante de la Vía Francígena para garantizar su seguridad y limpieza.
  • Experiencia Integral: La Via Francigena ofrece una experiencia que va más allá del turismo, conectando a los caminantes con la historia, la naturaleza y la espiritualidad.

La Via Francigena del Sur invita a romper esquemas y a conectar con el territorio desde una perspectiva diferente. En este camino, no existen fronteras geográficas ni individualismos, sino una comunidad de caminantes unidos por el deseo de explorar, descubrir y crecer.

Compartir artículo