Condenan a Sabag Montiel y Uliarte: ¿Justicia para CFK o Lawfare?

Condenan a Sabag Montiel y Uliarte: ¿Justicia para CFK o Lawfare? - Imagen ilustrativa del artículo Condenan a Sabag Montiel y Uliarte: ¿Justicia para CFK o Lawfare?

El Tribunal Oral Federal 6 dictó sentencia en el caso del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022. Fernando Sabag Montiel fue condenado a 14 años de prisión, mientras que Brenda Uliarte recibió una pena de 8 años. Gabriel Carrizo, sindicado como líder de "Los Copitos", fue absuelto. La decisión judicial ha generado diversas reacciones y controversias.

¿Justicia o persecución política?

La condena a Sabag Montiel y Uliarte ha sido celebrada por algunos sectores como un acto de justicia para la ex presidenta. Sin embargo, otros critican el proceso judicial, argumentando que se trata de un caso de lawfare, es decir, persecución judicial y mediática con fines políticos.

Entre los argumentos que sostienen esta postura se encuentran:

  • Falta de imparcialidad judicial: Se señalan vínculos entre jueces y actores opositores.
  • Ausencia de pruebas directas: Se cuestiona la solidez de las pruebas presentadas contra Cristina Fernández de Kirchner en otras causas donde se la ha investigado.
  • Exposición mediática parcial: Se denuncia una cobertura mediática sesgada que habría influido en la opinión pública.

El caso de la Causa Vialidad y las críticas al proceso judicial

Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas.

La defensa de la ex mandataria ha denunciado la violación del principio de "non bis in idem", la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso y la desproporcionalidad de las penas impuestas.

¿Qué sigue ahora?

Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 9 de diciembre. Se espera que tanto la defensa de los condenados como la querella presenten apelaciones. El debate sobre la legitimidad del proceso judicial y la situación de Cristina Fernández de Kirchner continuará siendo un tema central en la agenda política argentina.

La absolución de Carrizo, por otro lado, plantea interrogantes sobre la investigación y el rol de "Los Copitos" en el atentado.

Implicaciones políticas

Este caso, sin duda, continuará generando debate y polarización en la sociedad argentina. La discusión sobre la independencia judicial, el debido proceso y el rol de los medios de comunicación en la política seguirá siendo fundamental para el futuro del país.

Compartir artículo