Milei Imita a Trump: ¿Militarización de Ciudades Argentinas en Puerta?
¿Se avecina una crisis constitucional en Argentina?
Siguiendo los pasos de Donald Trump, el gobierno de Javier Milei parece dispuesto a tensar los límites constitucionales en materia de seguridad interior. La posibilidad de desplegar fuerzas federales, incluso la Gendarmería, en ciudades como Rosario, bajo la excusa de combatir el narcotráfico, genera interrogantes sobre el respeto a la autonomía provincial y los derechos civiles.
El modelo de Trump, caracterizado por la militarización de la respuesta a protestas y el envío de tropas a ciudades contra la voluntad de sus autoridades locales, sentó un precedente peligroso. Ahora, Milei podría estar intentando replicar esa estrategia en Argentina, profundizando la grieta política y generando un choque de poderes entre la Nación y las provincias.
Paralelismos preocupantes
Al igual que Trump, Milei parece dispuesto a utilizar la narrativa de la “emergencia nacional” para justificar medidas extremas, incluso aquellas que podrían ser consideradas inconstitucionales. La insistencia en la frase “yo solo puedo arreglarlo”, recuerda la retórica autoritaria del expresidente estadounidense y plantea serias dudas sobre el respeto a las instituciones y el Estado de Derecho.
La situación en Rosario, con el aumento de la violencia narco, requiere una respuesta urgente y coordinada. Sin embargo, la militarización de la ciudad no es la única ni necesariamente la mejor solución. Es fundamental que cualquier intervención federal se realice en estricto cumplimiento de la ley, respetando la autonomía provincial y garantizando los derechos humanos de todos los ciudadanos.
ANDIS: ¿Un esquema de corrupción importado?
Mientras tanto, el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ensombrece aún más el panorama. Las denuncias de corrupción, que involucran presuntamente a Karina Milei, recuerdan los oscuros manejos que caracterizaron a la administración Trump. ¿Estamos ante la importación de un modelo de gobierno basado en la impunidad y el desprecio por la ley?
Es crucial que se investiguen a fondo las acusaciones contra Karina Milei y se determinen las responsabilidades correspondientes. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la democracia y evitar que la corrupción se convierta en una práctica sistemática en el gobierno.
La sociedad argentina debe estar alerta ante estos intentos de socavar las instituciones y concentrar el poder en manos de unos pocos. La defensa de la Constitución y el Estado de Derecho es la única garantía para preservar la libertad y la justicia en nuestro país.