Gray Dispara: ¿El Peronismo Olvidado? Críticas a CFK y Milei al Rojo Vivo
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, emerge como una voz disidente en el panorama político actual, criticando tanto a Cristina Fernández de Kirchner como al gobierno de Javier Milei. Su análisis incisivo revela tensiones internas y desafíos para el futuro del peronismo.
Gray Cuestiona la Representación Peronista en Fuerza Patria
Gray, quien decidió participar en la elección nacional con una lista propia fuera de Fuerza Patria, cuestiona la ausencia de representación de los intendentes y la hegemonía de La Cámpora y Juan Grabois en las listas impulsadas por Cristina Fernández de Kirchner. "En la lista de Fuerza Patria está ausente el peronismo", sentencia Gray, evidenciando una fractura interna en el espacio.
Duras Críticas al Gobierno de Javier Milei
El intendente no se guarda críticas hacia el gobierno de Javier Milei. Califica la situación del candidato libertario José Luis Espert, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, como "irremontable". Además, advierte que el gobierno está "desdibujado" y "no sabe para dónde agarrar", lo que considera un problema para el país.
¿Un Nuevo Espacio Peronista?
Gray se presenta como una alternativa, una "fuerza nueva, con base en el peronismo". Se define como una fuerza de gestión que busca la confiabilidad y la razonabilidad, rechazando los extremos. Su propuesta busca conectar con un electorado peronista que se siente desencantado con las opciones actuales.
El Escándalo ANDIS y las Sombras sobre Karina Milei
En un contexto de crecientes tensiones políticas, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) añade un elemento de controversia. Las acusaciones contra Karina Milei, aunque no formalmente imputada, por supuestamente recibir comisiones a través de la droguería Suizo Argentina, generan interrogantes sobre la transparencia y la integridad del gobierno actual. La cercanía de Karina Milei con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, y su influencia en la gestión de la agencia, han alimentado las especulaciones y las críticas.
La Causa Vialidad y las Críticas al Proceso Judicial contra CFK
La condena de Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad sigue generando debate. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han expresado severas críticas al proceso judicial, señalando posibles irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se cuestiona la falta de imparcialidad judicial, con vínculos entre jueces y actores opositores, y se denuncia una presunta persecución judicial y mediática (lawfare). La ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba y la celeridad inusual del proceso son otros puntos controvertidos.