Falleció Vera Jarach: Un Legado de Lucha y Memoria en Argentina
Adiós a Vera Jarach: Ícono de Madres de Plaza de Mayo
Con profunda tristeza, Argentina despide a Vera Vigevani de Jarach, una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos y miembro fundadora de Madres de Plaza de Mayo. A sus 97 años, Vera dejó un legado imborrable de resistencia y memoria, marcado por la búsqueda incansable de su hija desaparecida, Franca Jarach, durante la dictadura militar.
Una Vida Marcada por la Historia
Nacida en Milán en 1928, Vera escapó del fascismo italiano junto a su familia, buscando refugio en Argentina. Décadas después, la tragedia la golpearía nuevamente con la desaparición de su hija Franca en 1976. Este dolor la impulsó a unirse a Madres de Plaza de Mayo, convirtiéndose en una voz incansable en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad y la justicia.
Legado de Memoria y Lucha
Vera Jarach no solo fue una Madre de Plaza de Mayo, sino también una activa participante en la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. Su compromiso con la memoria y la justicia la llevó a formar parte del directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y a colaborar con Memoria Abierta. Su frase "Nunca Más el Silencio" resume su espíritu de lucha y su convicción de que el silencio es cómplice de la injusticia.
Despedida y Reconocimiento
La partida de Vera Jarach deja un vacío profundo en el movimiento de derechos humanos. Madres Línea Fundadora la despidió con emotivas palabras, destacando su inteligencia, cultura y alegría. Su legado perdurará en la memoria de quienes luchan por un país con justicia y sin impunidad. Vera, tu lucha sigue viva.
- Su historia es un recordatorio constante de los horrores de la dictadura.
- Su compromiso inspira a las nuevas generaciones a defender los derechos humanos.
- Su legado de memoria y justicia es un faro para el futuro de Argentina.