Milei y Bullrich: ¿Reforma Penal para tapar escándalo en ANDIS?
Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron un proyecto de reforma del Código Penal en Ezeiza, buscando endurecer penas y bajar la edad de imputabilidad. Este anuncio ocurre en medio de un escándalo de corrupción que salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan sobornos y comisiones ilegales, incluso vinculando indirectamente a Karina Milei.
¿Cortina de Humo o Necesidad Urgente?
El proyecto, presentado con bombos y platillos, propone modificaciones significativas al Código Penal, incluyendo el aumento de penas para diversos delitos, la eliminación de beneficios carcelarios y la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años. Milei argumenta que busca responder a la demanda social de mayor seguridad y tolerancia cero contra el delito.
Sin embargo, la presentación coincide con fuertes críticas y denuncias sobre un presunto esquema de corrupción en la ANDIS. Audios revelados implican a Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia, quien denuncia el pago de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según estas denuncias, Karina Milei recibiría un porcentaje de estas comisiones a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no está formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo ha generado suspicacias y cuestionamientos sobre su rol en la gestión de la ANDIS.
Puntos Clave de la Reforma Penal
- Endurecimiento de penas para homicidios, lesiones y abuso de armas.
- Agravamiento de penas por delitos contra funcionarios públicos y grupos vulnerables.
- Baja de la edad de imputabilidad a 13 años.
- Nuevas figuras delictivas para abordar el crimen organizado y la violencia digital.
Mientras el gobierno defiende la reforma como una herramienta para combatir la inseguridad, sectores de la oposición y analistas políticos la ven como una estrategia para desviar la atención del escándalo en la ANDIS y otros problemas que enfrenta la administración Milei. La polémica está servida y el debate en el Congreso se prevé intenso.
La reforma del Código Penal, ¿una solución real a la inseguridad o una maniobra distractiva ante las crecientes acusaciones de corrupción que rodean al gobierno?