Boy Olmi revive a Quino: Un homenaje imperdible al genio de Mafalda
El reconocido actor Boy Olmi ha revivido la figura del inolvidable Quino, el creador de Mafalda, en un emotivo homenaje. Olmi, en diálogo con el programa radial 'Nunca es Tarde', compartió sus recuerdos y reflexiones sobre el gran humorista gráfico e historietista argentino.
Olmi tuvo el privilegio de homenajear a Quino en el documental 'Buscando a Quino', una experiencia que, según sus palabras, le permitió conectarse profundamente con el maestro y descubrir la bellísima persona que fue. Destacó que este documental resultó ser el último testimonio grabado de Quino.
El material, grabado a finales de 2018, fue editado en una versión de 27 minutos donde Boy Olmi conversa con Quino sobre diversos pasajes de su vida, ofreciendo una mirada íntima y personal al genio detrás de Mafalda.
Quino: Un legado imborrable
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente como Quino, falleció el 30 de septiembre de 2020, pero su legado permanece vivo en la memoria de millones de personas. A cinco años de su partida, su obra, llena de humor y crítica social, sigue inspirando y recordándonos la importancia de cuestionar las injusticias del mundo.
Nacido en Mendoza en 1932, Quino provenía de un entorno de izquierdas, con padres socialistas y una abuela comunista. Esta influencia se reflejó en su obra, donde abordó temas como la política, la sociedad y la condición humana con una mirada aguda y perspicaz.
Después de abandonar la Escuela de Bellas Artes, Quino se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó a publicar sus dibujos e historietas en diversos medios. Su primera publicación en el semanario 'Esto es' marcó un momento crucial en su carrera, abriendo las puertas a un éxito que trascendería fronteras.
Mafalda: Un ícono de la cultura popular
Sin duda, el personaje más emblemático de Quino es Mafalda, una niña sabia y descarada que refleja con humor las injusticias del mundo. A través de sus viñetas, Mafalda cuestiona el status quo, critica la guerra y defiende la paz, convirtiéndose en un símbolo de rebeldía y esperanza.
La obra de Quino ha sido traducida a numerosos idiomas y ha recibido innumerables premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su legado perdura como un faro de inteligencia, humor y compromiso social, inspirando a nuevas generaciones a construir un mundo más justo y equitativo.