Milei en Ushuaia: Entre Defensa del "Rumbo" y Protestas Ardientes
Javier Milei, en su reciente visita a Ushuaia, Tierra del Fuego, desató una ola de reacciones encontradas. Mientras defendía con fervor el rumbo económico de su gobierno y pedía apoyo en las próximas elecciones legislativas, enfrentaba fuertes protestas y el rechazo de diversos sectores.
Defensa del "Rumbo" y Críticas al Pasado
Durante su visita, Milei mantuvo un diálogo con la FM local Aire Libre, donde abordó las críticas a su gestión. Atribuyó las resistencias a la magnitud de las reformas que está impulsando, argumentando que el "statu quo" se ve amenazado. El presidente contrastó su gestión con la herencia recibida, preguntando retóricamente si la ciudadanía desea volver a una inflación del 300%, una pobreza del 57% y una economía estancada desde 2011. Insistió en la importancia de las elecciones legislativas, afirmando que están a mitad de camino y pidiendo el acompañamiento ciudadano.
Sin embargo, la visita no estuvo exenta de polémica. Gremios y movimientos sociales se manifestaron bajo la consigna "Milei, no sos bienvenido", expresando su repudio a las políticas nacionales que, según denuncian, están afectando a la provincia. Entre los motivos de protesta se encuentran la baja de aranceles a la importación, que amenaza la industria electrónica local, y la apertura a la injerencia militar de Estados Unidos en el Polo Logístico Antártico.
Acusaciones de Corrupción en ANDIS ensombrecen la visita
Mientras Milei intentaba consolidar su apoyo en Tierra del Fuego, las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) arrojaban una sombra sobre su gobierno. Audios revelados por el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, denuncian un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Esta situación genera interrogantes sobre la transparencia y la ética en la administración pública, especialmente en áreas sensibles como la asistencia a personas con discapacidad.
Visita a Newsan y Operativo Policial
En su recorrido, Milei visitó una planta de la empresa Newsan, productora de electrodomésticos, mostrando su sorpresa por el trabajo tecnológico incorporado. La visita se realizó en medio de un fuerte operativo policial, reflejo de la tensión generada por la presencia del mandatario en la provincia. El Concejo Deliberante de Ushuaia lo había declarado "persona no grata" en abril, a raíz de sus declaraciones sobre la guerra de las Islas Malvinas.
La visita de Milei a Ushuaia dejó al descubierto las tensiones entre el gobierno nacional y diversos sectores de la sociedad fueguina. Entre la defensa del "rumbo" económico, las promesas de recuperación y las fuertes protestas, el viaje del presidente a Tierra del Fuego se convirtió en un reflejo de la polarización política que atraviesa el país.