Cánticos Antisemitas en Bariloche: Ola de Repudio y Acciones Legales

Cánticos Antisemitas en Bariloche: Ola de Repudio y Acciones Legales - Imagen ilustrativa del artículo Cánticos Antisemitas en Bariloche: Ola de Repudio y Acciones Legales

Cánticos Antisemitas en Bariloche: Indignación y Denuncia de la DAIA

La difusión de un video donde estudiantes entonan cánticos antisemitas durante un viaje de egresados en Bariloche ha desatado una fuerte ola de repudio en la sociedad argentina. El incidente, que se viralizó rápidamente en redes sociales, ha generado la intervención de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que presentó una denuncia formal ante la justicia.

Según se observa en el video, los jóvenes corean frases discriminatorias y ofensivas contra la comunidad judía, incluyendo referencias al Holocausto. La gravedad del hecho radica no solo en el contenido de los cánticos, sino también en la participación de un coordinador de la empresa organizadora del viaje, quien se sumó a las expresiones antisemitas.

Mauro Berenstein, presidente de la DAIA, expresó su profunda preocupación ante este tipo de manifestaciones de odio. En declaraciones radiales, Berenstein destacó la necesidad de abordar estos temas con seriedad y firmeza, advirtiendo sobre el peligro de minimizar el antisemitismo. La DAIA ha iniciado acciones legales para que se investigue la posible comisión de delitos de discriminación.

Reacciones y Medidas Adoptadas

El incidente ha provocado el rechazo de diversos sectores políticos y sociales. La Escuela Humanos de Canning, a la que pertenecen los alumnos involucrados, emitió un comunicado repudiando enérgicamente la actitud de los estudiantes y del coordinador de la empresa Baxxter, organizadora del viaje. La institución educativa se desvinculó de las prácticas y mensajes difundidos en el video.

La DAIA, por su parte, ha adoptado una estrategia de doble vía: legal y educativa. Además de la denuncia judicial, la entidad busca promover la concientización y la educación sobre el antisemitismo en las escuelas y en la sociedad en general. Berenstein enfatizó la importancia de involucrar a las instituciones educativas, a las empresas de viajes y a los propios jóvenes en la lucha contra la discriminación.

El Antisemitismo como Delito

La legislación argentina considera la discriminación como un delito. La DAIA espera que la justicia determine las responsabilidades correspondientes en este caso. La organización subraya que el abordaje de estos episodios requiere un compromiso transversal y constante para erradicar el antisemitismo y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Este incidente sirve como un llamado de atención sobre la persistencia del antisemitismo en la sociedad y la necesidad de redoblar los esfuerzos para combatirlo a través de la educación, la concientización y la aplicación de la ley.

Compartir artículo