Milei y la inflación: ¿De economistas a Casero? El insólito giro

Milei y la inflación: ¿De economistas a Casero? El insólito giro - Imagen ilustrativa del artículo Milei y la inflación: ¿De economistas a Casero? El insólito giro

Javier Milei, en un intento por explicar la diferencia entre una suba de precios y la inflación, recurrió a una fuente inesperada: Alfredo Casero. El mandatario, conocido por citar a economistas (algunos reconocidos, otros no tanto) e incluso frases de películas, parece haber agotado sus referentes y optó por una tristemente célebre frase del ex humorista.

La explicación de Milei sobre el impacto del dólar en los precios generó controversia. El presidente intentó argumentar que este impacto no debe ser considerado inflación, una postura que generó debate y críticas entre economistas y analistas políticos.

Además, el mandatario se contradijo respecto al caso Spagnuolo y las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Inicialmente, Milei desestimó los audios como "chimentos de peluquería e Inteligencia Artificial". Sin embargo, posteriormente aseguró que Spagnuolo fue desplazado por incumplimiento de los deberes de funcionario público, generando interrogantes sobre la veracidad de sus declaraciones iniciales. Recordemos que audios revelan un esquema de sobornos donde Karina Milei, según las denuncias, recibiría comisiones por la compra de medicamentos, aunque no ha sido formalmente imputada.

¿Qué hay detrás de la estrategia comunicacional de Milei?

La elección de Alfredo Casero como referente y las contradicciones en el caso Spagnuolo plantean interrogantes sobre la estrategia comunicacional del gobierno. ¿Se trata de un intento por desviar la atención de temas más complejos? ¿O simplemente de una improvisación que alimenta la confusión?

El impacto en la opinión pública

Estas situaciones generan desconcierto en la opinión pública y alimentan la desconfianza hacia el gobierno. La credibilidad del discurso presidencial se ve erosionada por las contradicciones y la elección de referentes poco convencionales.

  • La elección de Casero genera sorpresa y críticas.
  • Las contradicciones en el caso Spagnuolo alimentan la desconfianza.
  • La estrategia comunicacional del gobierno genera interrogantes.

Compartir artículo