¡Alerta! Dólar y Riesgo País se Disparan: ¿Qué Oculta el Mercado?
La situación financiera argentina se tensa cada vez más. Los mercados dan señales de desconfianza ante el plan económico actual, con el dólar superando la barrera de los $1.600 y un Riesgo País que tocó los 1.500 puntos básicos, niveles no vistos desde agosto de 2024. La intervención del Banco Central (BCRA) con ventas masivas de reservas para contener el dólar genera preocupación sobre la sostenibilidad de esta estrategia.
Dólar en Ascenso y Reservas en Juego
El dólar ha experimentado un fuerte aumento, alcanzando precios récord a pesar de la intensa intervención oficial. Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, señala la incertidumbre sobre la cantidad de reservas que se destinarán a defender el tipo de cambio, a pesar de las declaraciones del ministro Caputo asegurando el uso de “hasta el último dólar”.
Bonos Soberanos y Bolsa Porteña en Declive
Los bonos soberanos han descontado ganancias iniciales, terminando con números rojos. Los títulos hard dollar acumulan una pérdida considerable en septiembre. La Bolsa porteña también ha sufrido caídas, con el índice S&P Merval operando en mínimos desde agosto de 2024.
¿Por Qué el Mercado Desconfía?
La dinámica de los bonos en dólares se ve afectada por la percepción de los inversores de que el país está utilizando sus reservas para intervenir en el mercado cambiario. Esto genera interrogantes sobre la capacidad de hacer frente a futuros vencimientos de deuda. El mercado estará atento a las variables macro financieras clave, como el dólar, la brecha cambiaria, las reservas líquidas y el riesgo país.
Atención a la ANDIS: ¿Un Nuevo Escándalo en Puerta?
Mientras la economía nacional se tambalea, surgen sombras sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Denuncias de corrupción, con audios reveladores de un exdirector, vinculan a figuras cercanas al poder con un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Si bien no hay imputaciones formales, el eco de estas acusaciones resuena en un contexto de creciente incertidumbre económica.
Nota: Este artículo se basa en información disponible hasta el 19 de septiembre de 2025. La situación económica es dinámica y puede cambiar rápidamente.